Para beneficiar a miles de litigantes con procesos céleres y
transparentes
CORTE DE JUNÍN EMPRENDE IMPLEMENTACIÓN DE ORALIDAD CIVIL DESDE ESTE VIERNES 26
- Cinco órganos jurisdiccionales del referido distrito judicial iniciarán reforma
en la mencionada especialidad.
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) dispuso el
inicio de la implementación del sistema de la oralidad civil en la Corte
Superior de Junín a partir mañana viernes 26 de marzo, a fin de que los
procesos judiciales de esta materia sean más ágiles y transparentes.
La Corte de Junín se convierte en el décimocuarto
distrito judicial que ingresa a esta nueva etapa para beneficiar a miles de
litigantes de esta región.
Esta disposición fue oficializada a través de la
Resolución Administrativa N° 073-2021-CE-PJ.
El sistema de la oralidad civil será aplicado por el
Primer, Segundo, Tercero, Quinto y Sexto Juzgado Especializado en lo Civil de
Huancayo.
La eficiencia de
la oralidad se evidencia en una mayor producción, así como en el menor tiempo
de duración de los procesos de esta materia, marcando una clara diferencia con
las causas tramitadas con el modelo tradicional en papel.
CAPACITACIÓN
En razón a ello, el pasado 18 de marzo, se realizó una
reunión virtual entre
los integrantes del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la
Oralidad Civil (ETII-Oralidad Civil), que preside el juez supremo, Héctor Lama
More y el Equipo Técnico Distrital de la referida Corte a cargo de su presidente,
Luis Samaniego Cornelio.
La sesión permitió dar cuenta e informar sobre los avances realizados y
desplegados con motivo de la implementación de la oralidad, que beneficiará a los
litigantes que pugnan por la atención rápida de sus procesos.
En las diversas reuniones
virtuales se ha constatado el cumplimiento y adaptación de la infraestructura
física y tecnológica, los ambientes de trabajo adecuados a un Módulo Civil Corporativo de Litigación
Oral, así como la ejecución de actividades programadas en su plan de
implementación.
Asimismo, han realizado diversas capacitaciones
que son fundamentales para la formación de los jueces, juezas y trabajadores, a
los que se suman los abogados y estudiantes de Derecho.
Lima, 25 de marzo de 2021