CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO

Lo que debes saber sobre el CITT:


1. ¿Qué es el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo – CITT?


El Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo – CITT, es el documento oficial de EsSalud, por el cual se hace constar el tipo de contingencia (enfermedad, accidente o maternidad), y la duración del periodo de incapacidad temporal para el trabajo. Se otorga al asegurado regular acreditado con derecho al mismo, determinado por el tipo de seguro y característica de cobertura que genera subsidio por incapacidad temporal o maternidad. Este documento es emitido obligatoriamente y de oficio por el profesional de salud autorizado por EsSalud y la información del mismo es registrada en la historia clínica del asegurado.


2. ¿Por qué motivos se expide un CITT?

 

Se expide CITT por:


• Incapacidad Temporal: causada por contingencias comunes o laborales
• Maternidad
• Validación de Certificados Médicos (Canje)

 

3. ¿Cuál es la connotación que tiene un CITT?

 

El CITT tiene connotación de salud, laboral y económica:

• Sustenta el reposo físico prescrito por el facultativo.
• Sustenta el absentismo laboral de causa médica.
• Constituye uno de los requisitos para el pago del subsidio por Incapacidad Temporal o Maternidad, siempre y cuando corresponda.

 

4. ¿A quiénes acredita y autoriza EsSalud, para expedir un CITT?

 

Los profesionales de la salud que deben ser acreditados y autorizados para expedir CITT son:


• Médicos Especialistas: Sólo por patologías inherentes a su especialidad y de acuerdo al nivel de complejidad del Establecimiento de Salud.
• Médicos Cirujanos.
• Médicos de Control, para el caso de regularizaciones y/o validación de Certificados Médicos por el CITT. (Debiendo utilizar el sello de Medico de Control)
• Médicos de Personal, como resultado de la atención brindada al trabajador de EsSalud.
• Cirujanos Dentistas, sólo por patologías inherentes a su profesión.
• Obstetrices, sólo para efectos del CITT por Maternidad, en el caso de embarazo normal en el Establecimiento de Salud donde la asegurada realizó los controles pre-natales.

----------- // ---------------------------------------------------