Durante la dominación hispánica, en nuestro país, la Administración de justicia estaba muy relacionada con las funciones de gobierno. A nivel de audiencia existía autonomía tratándose de Virreinatos y capitanías generales pero asumiendo a plenitud funciones políticas tratándose de Audiencias Presidenciales, como el caso de la Chuquisaca.
En el segundo escalón los corregidores, también titulados "Justicias Mayores", gobernaron el corregimiento y administración justicia tanto en causas ordinarias como criminales, correspondientes a las civiles y penales de hoy.
En nuestro departamento de Apurímac la administración de justicia se encontraba subordinada al distrito judicial de Cusco, Apurímac y Madre de Dios, perjudicando en la practica a los litigantes de los departamentos pues debían recurrir en apelación a la ciudad del Cusco.
Desde entonces surgió una aspiración colectiva; lograr también la autonomía judicial, con la creación de la Corte Superior de Justicia del Departamento de Apurímac.
Es entonces que mediante Ley N° 8242, del 08 de abril de 1936. Se crea la Corte Superior de Justicia de Apurimac.
En fecha 07 de setiembre de 1936, se instala recién esta Corte Superior, con jurisdicción en las Provincias de Abancay, Antabamba, Andahuaylas, Aymaraes, Chincheros y Grau, siendo su primer Presidente el Doctor Roberto Barrionuevo.
La Provincia de Cotabambas, con la implementación del Nuevo Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Apurímac del 2015, integra a la Corte Superior de Justicia de Apurímac.
En la actualidad la Corte Superior de Justicia de Apurímac tiene como Presidente Gestión 2021-2022 a la señor Juez Superior Titular, Dr. Erwin Arthur Tayro Tayro y como Jefe de la ODECMA al Dr. José Alberto Tinco Luján.