Visión
La Justicia de Paz del Perú será reconocida a nivel nacional e internacional como el primer punto de acceso al Sistema de Justicia, que llega a todas las localidades del país, de manera oportuna y eficiente, con altos niveles de credibilidad producto de la aplicación de la justicia idónea para cada población, siguiendo sus usos y costumbres y con adecuados sistemas de apoyo que la eslabonan a la justicia tradicional.


Misión
La Justicia de Paz en el Perú es una instancia de resolución de conflictos, un medio eficaz de acceso a la justicia para las poblaciones de escasos recursos en todo el territorio nacional. En el ejercicio de su función jurisdiccional, contribuye con la descarga procesal de los juzgados tradicionales,  con criterios de celeridad y oportunidad, aportando para una mejor convivencia social de las poblaciones.


Valores
Honor, Fe, Verdad, Honradez, Respeto, Igualdad, Imparcialidad y Justicia.


Competencia
Es competencia de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP), la de administrar y cautelar  el funcionamiento positivo  de todos los Juzgados de Paz, en razón de que esta justicia es una alternativa al sistema de justicia oficial, la que no  necesita tener  formación jurídica; la tarea del Operador de Justicia de Paz no es interpretar  y aplicar las normas legales vigentes, sino mas bien guiarse  por los criterios de la justicia  vigente en su comunidad, es decir la administración de justicia se basa en su leal saber y la costumbre, sin que ella afecte el orden publico o vulnere alguna norma prohibitiva.


Funciones
La Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP) tiene por función la de  atender las necesidades de los Jueces de Paz, consistentes en materiales de escritorio, implementación con mobiliarios y capacitación académica,  así como a la capacitación de los demás magistrados respecto al respeto que éstos merecen. Será necesario, inclusive, vencer los prejuicios raciales con los que son tratados los Jueces de Paz en algunas Cortes Superiores también es función de las Oficina de ODAJUP, impulsar  la elección directa de los Jueces de Paz, según señala el Reglamento de Elecciones de los Jueces de Paz, además es función de la ODAJUP, realizar las siguientes actividades.


Actividad 1: Preparar proyectos de creación de juzgados de paz
Descripción: Consiste en realizar exposiciones a la población sobre las virtudes del funcionamiento de los juzgados de paz, se revisan los requisitos que han de presentar la población, se sustenta el proyecto de creación ante la Corte Superior, ONAJUP  y ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial


Actividad 2: Realizar evaluaciones de las demarcaciones territoriales
Descripción: Consiste en efectuar trabajos de campo y de gabinete para la definición de las demarcaciones territoriales, en base a criterios de carácter geográfico, político, entre otros.


Actividad 3: Preparar procesos eleccionarios  de juzgados de paz
Descripción: Consiste en promocionar la realización de las elecciones, mediante boletines orientadores, charlas, la conformación de los comités electorales, las fichas de inscripción de los candidatos, el proceso eleccionario, los resultados del mismo, entre otros, en el marco normativo vigente.


Actividad 4: Elaborar el diagnostico y el plan de capacitación
Descripción: Consiste en realizar el diagnostico de necesidades de capacitación en base a una encuesta o entrevistas con los jueces de paz o una muestra de ellos; así como la formulación del plan de capacitación que incluye la programación de los eventos de capacitación o de inducción.


Actividad 5: Cursos de Capacitación
Descripción: Consiste en la organización y ejecución de los eventos de capacitación, que generalmente son cursos, seminarios, talleres, entre otros, así como la preparación de los materiales académicos, el control administrativo de los participantes, entre otras acciones.


Actividad 6: Acciones de apoyo y asesoría en la dación de los recursos logísticos y en la adecuada ejecución de las funciones y competencias de los jueces de paz
Descripción: Consiste en las acciones para dotar de los materiales, bienes, sellos, entre otros para los jueces de paz, así como del control de los mismos. También incluye asesoría para el mejor cumplimiento de las responsabilidades y de las competencias que tienen asignados los jueces de paz.


Actividad 7: Acciones de apoyo en la asignación de locales adecuados para la operación de los juzgados de paz
Descripción: Consiste en las gestiones que se realizan ante los gobiernos locales, gobiernos regionales, entre otros para dotar a los jueces de paz de los locales adecuados para su funcionamiento


Actividad 8: Propuestas  modificaciones al marco normativo
Descripción: Consiste en aportaciones o propuestas que alcanzan las ODAJUP para mejorar o modificar la actual normatividad, en base a la experiencia obtenida en el ámbito de su jurisdicción.


Actividad 9: Preparar propuestas en la definición de las especialidades en la justicia de paz
Descripción: Consiste en aportaciones o propuestas que alcanzan las ODAJUP para identificar y determinar las especialidades que puedan generarse por el funcionamiento de los juzgados de paz


Actividad 10: Acciones de apoyo en la lucha contra la corrupción
Descripción: Consiste en la realización de acciones preventivas para evitar corrupción en la labor de las funciones de los juzgados de paz


Actividad 11: Elaborar documentos de difusión escrita
Descripción: Consiste en la elaboración de revistas, boletines, dípticos, entre otros sobre las acciones y las virtudes de los juzgados de paz, así como la difusión de los mismos ante la población e instituciones de la zona.


Actividad 12: Preparar propuestas en la definición del estatuto del juez de paz
Descripción: Consiste en aportaciones o propuestas que alcanzan las ODAJUP para elaborar el estatuto del juez de paz,


Actividad 13: Preparar propuestas en el diseño de Código de Ética
Descripción: Consiste en aportaciones o propuestas que alcanzan las ODAJUP para diseñar el Código de Ética del juez de paz.


Actividad 14: Organización y ejecución de encuentros e intercambios de experiencias de los juzgados de paz
Descripción: Consiste en realizar eventos entre los jueces de paz así como de los magistrados, profesionales de otras dependencias como la Defensoría del Pueblo, Policía Nacional entre otros, para conocer los avances y experiencias realizadas de los jueces de paz.


Actividad 15: Preparar propuestas en la sistematización de la jurisprudencia
Descripción: Consiste en elaborar y proponer en forma sistematizada la jurisprudencia que se van conformando por las decisiones  de los juzgados de paz, de acuerdo a los casos que le corresponde atender.


Actividad 16: Asignación de personal de apoyo a los jueces de paz
Descripción: Consiste en la gestión y asignación de estudiantes y profesionales para que realicen apoyo a los juzgados de paz


Actividad 17: Preparar sistematizaciones en la información de los juzgados de paz
Descripción: Consiste en elaborar en forma sistematizada la información sobre el funcionamiento de los juzgados de paz, en lo que se refiere a su equipamiento, mobiliario, archivos, materiales, entre otros aspectos


Actividad 18: Elaborar propuestas  para la definición de las políticas y estrategias de los juzgados de paz
Descripción: Consiste en aportaciones o propuestas que alcanzan las ODAJUP para diseñar las políticas y estrategias a ser implementadas para el mejor funcionamiento, eficiencia y eficacia de los juzgados de paz.


Actividad 19: Elaborar Plan Operativo
Descripción: Consiste en la elaboración del plan operativo, haciendo un análisis de las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas; así como de los objetivos, la programación de las actividades y metas cronogramadas.


Actividad 20: Elaborar CAP y PAP
Descripción: Consiste en la elaboración del Cuadro de Asignación de Personal (determinando las necesidades de personal en forma justificada) así como del presupuesto correspondiente para el personal


Actividad 21: Elaborar presupuesto de funcionamiento
Descripción: Consiste en la elaboración del presupuesto operativo que se requiere para el cumplimiento de las actividades del plan operativo


Actividad 22: Diseñar e implementar página web
Descripción: Consiste en diseñar y poner en funcionamiento de la página web del ODAJUP, con las actividades que realizan, sus logros, información legal, entre otros.