Poder Judicial del Perú Poder Judicial del Perú
  • Directorio
  • Justicia TV
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter

Historia de la Corte Superior de Jusiticia de Ica

 

Los días previos al 03 de Octubre de 1936 los pobladores de Ica no tenían dónde acudir para poder reivindicar o reclamar algún derecho en segunda instancia. Aquellos que tenían algunos recursos económicos podían hacerlo en la capital de la República. Las causas se dirimían teniendo como segunda Instancia Superior la Corte Superior de Justicia de Lima.

 

El crecimiento demográfico, la sofisticación de las relaciones humanas y la proliferación de problemas sociales creó la necesidad de implementar en Ica lugares o espacios en que se deba administrar justicia. No podía entonces aplazarse el establecimiento de una dependencia judicial de la Corte Superior de Justicia de Lima que haga posible la simplificación de los anhelos de justicia ahorrando tiempo y dinero. Diversos sectores de la población y representantes institucionales empezaron a mostrar su malestar e iniciaron una serie de gestiones y reclamos ante autoridades de la capital durante algún tiempo y por fin fue durante el corto gobierno del General Oscar R. Benavides que se promulgó la Ley No. 8452 del 17 de Marzo de 1937.

 

La ley de creación de la Corte Superior de Justicia de Ica tenía como jurisdicción cada una de las provincias que comprenden el departamento de Ica. Mientras tanto, las poblaciones de las provincias de Ayacucho y Huancavelica que colindan con Ica no han tenido desde la creación de esas demarcaciones políticas comunicación de ningún tipo (ni terrestre, ni aérea, sólo telefónica) con sus capitales departamentales, por esto la situación de estos pobladores era mucho más dramática en lo justiciable. Sin embargo, la cercanía geográfica hace que tradicional y ancestralmente estos grupos poblacionales se vinculen cultural, social y comercialmente con el departamento de Ica.

 

Ellos también se contagiaron con el espíritu institucionalista e iniciaron gestiones para ser incluidos en la demarcación jurídica de la Corte Superior de Justicia de Ica.

Es así como las provincias sureñas de Lucanas y Parinacochas del departamento de Ayacucho y las de Castrovirreyna y Huaytará del departamento de Huancavelica fueron incorporadas a la demarcación jurisdiccional del departamento de Ica con Ley No. 8506 el día 12 de Febrero de 1937, pues tal como referimos líneas arriba el litigante de estos lugares llegaba directa y rápidamente a sus provincias vecinas antes que a sus capitales departamentales.

 

El 17 de Marzo, histórica fecha para el departamento de Ica en una Ceremonia Solemne en el Salón Consistorial del Municipio Provincial la Corte Superior de Justicia, se instala con la presencia de los vecinos notables y de ilustres visitantes e invitados como el Ministro de Justicia, ex-Presidente de la Corte Suprema de la República, Prefecto del Departamento, Alcalde del Consejo Provincial, el Fiscal de la Corte el Dr. Don José Ignacio Tello Vélez, Vocales de la nueva Corte, Drs. Don Fernando Guzmán Ferrer, Don Carlos Gómez Morón, Don Ricardo Benavides y Alfredo Maguiña Suero y por supuesto el Primer Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica, el Dr. Miguel de Olarte Farfán.

 

Después de algún tiempo con el mismo argumento que los pobladores de las provincias del sur de Ayacucho y Huancavelica, ciudadanos de la provincia de Caravelí del departamento de Arequipa solicitaron a las autoridades gubernamentales su incorporación a la jurisdicción de Ica, lográndose posteriormente la expedición de la Ley que formaliza esta respectativa.


Información adicional:


Acta de instalación ( ver )

Breve reseña del Módulo Básico de Justicia de PARCONA (ver)





        • CONSEJO EJECUTIVO DISTRITAL


        • SEDES DE LA CORTE SUPERIOR


        • ENLACES DE INTERES   
Calle Ayacucho N° 500 (frente a la Plaza Sebastian Barranca) Ica - Perú.
Copyright © - 2013 Todos los derechos reservados
Recomendado para IExplorer 8 o versiones superiores

Volver Arriba