Presentación:
El 2 de diciembre de 2010, mediante la Resolución Administrativa No. 398-2010-CE-PJ, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial constituye la Oficina Técnica de Medición y Productividad Jurisdiccional como órgano adscrito al Consejo Ejecutivo. Se materializa de este modo la tercera conclusión planteada en el informe de la Comisión de Calidad y Producción Jurisdiccional presidida por el Dr. Enrique Javier Mendoza Ramírez; informe que es aprobado con la referida resolución.
Ahora bien, la medición del desempeño formó parte de la propuesta de gobierno del doctor César San Martín Castro y uno de los temas prioritarios en su gestión. Es por ello que desde enero del año 2011 el Poder Judicial contrata un especialista para desarrollar los instrumentos normativos y operativos que sirvan para poner en marcha la Oficina Técnica de Medición y Productividad Jurisdiccional, y durante todo el año 2011 se planifica la puesta en marcha de esta oficina. Luego de ello, el 14 de diciembre de 2011 se contrata a un profesional especializado en Recursos Humanos en la Judicatura para materializar todo el esfuerzo acumulado y dar inicio a las actividades de la ahora llamada Oficina de Medición del Desempeño Jurisdiccional.
Finalmente, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aprobó su nuevo Reglamento de Organización y Funciones mediante la Resolución Administrativa N°.227-2012-CE-PJ del 12 de noviembre. Allí se consigna la función de medición del desempeño adscrita a esta Oficina.
Todos estos hechos evidencian la decisión institucional de impulsar e instaurar un proceso de medición del desempeño jurisdiccional que sirva para alimentar las decisiones estratégicas y de gestión del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.