Presentación
Mediante Decreto Legislativo N° 957, se promulgó el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), que entró en vigencia el 1 de julio de 2006 en el Distrito Judicial de Huaura, conforme a lo dispuesto por la Ley N° 28671.
Asimismo, por Decreto Supremo N° 007-2006-JUS, se dispuso la conformación de los Equipos Técnicos Institucionales de Implementación en el Ministerio de Justicia, Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio del Interior y la Academia de la Magistratura. De igual modo, la citada norma legal establece la conformación de Comisiones Distritales de Implementación para la adecuada implementación de la Reforma Procesal Penal.
En ese contexto, el Poder Judicial, a fin de impulsar, coordinar y monitorear este proceso de implementación mediante acuerdo del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), de fecha 8 de marzo de 2006, conformó el Equipo Técnico Institucional de Implementación del Código Procesal Penal (ETI-PENAL).
Once años después, el 17 de mayo de 2017, el CEPJ a través de la Resolución Administrativa N° 179-2017-CE-PJ modificó el artículo 5° del Reglamento de Organización y Funciones del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial e incorporó los artículos 25° A y 25° B, que dispuso incluir al ETI-Penal como un órgano del apoyo del Consejo Ejecutivo y le cambió la denominación por Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-CPP).
La designación del presidente de la UETI-CPP se realiza cada dos años, cargo que actualmente ocupa la Jueza Suprema, Dra. Elvia Barrios Alvarado, miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial por el periodo 2023 - 2025.
A la fecha han transcurrido quince años de iniciada la Reforma Procesal Penal encontrándose vigente de manera integral en los 35 distritos judiciales, estos son: Huaura (1 de julio de 2006), La Libertad (1 de abril de 2007), Tacna y Moquegua (1 de abril de 2008), Arequipa (1 de octubre de 2008), Tumbes, Piura, Sullana y Lambayeque (1 de abril de 2009). En Puno, Cusco y Madre de Dios (1 de octubre de 2009), Ica y Cañete (1 de diciembre de 2009), Cajamarca, Amazonas y San Martín (1 de abril de 2010), Áncash, Santa, Huánuco y Pasco (1 de junio de 2012), Loreto y Ucayali (1 de octubre de 2012), Huancavelica y Apurímac (1 de abril de 2015), Ayacucho, Junín (1 de julio de 2015), Ventanilla (1 de mayo de 2016), el Callao (1 de julio de 2017), Selva Central (1 de enero de 2018), Lima Norte (1 de julio de 2018), Lima Sur y Lima (15 junio 2021).