PLAN DE ACCIONES
ESTRATEGIAS DE TRABAJO DEL PPR FAMILIA
EJES DE ACCIÓN
I. Apoyo a los Despachos Judiciales,
Tácticas (en perspectiva de la oralidad y de la mano con la tecnología):
A. Modernizar los Despachos Judiciales, mediante la corporativización progresiva;
B. Impulsar
la informatización en el trámite y sustanciación de los procesos
judiciales de Familia, en aras de la celeridad procesal (notificaciones
electrónicas y otros sistemas de gestión judicial);
C. Estandarizar
las actuaciones judiciales en los procesos y procedimientos (en especial
en la etapa de la audiencia), mediante la normalización de las
experiencias y buenas prácticas de las Cortes Superiores de Justicia;
D. Impulsar la aplicación
de técnicas de conciliación y mediación intraprocesal con el apoyo del
Equipo Técnico (consejería familiar);
E. Propiciar la mejora continua en los procesos judiciales de Familia, mediante la generación de proyectos o iniciativas legislativas, en la especialidad de Familia.
II. Potenciación de los servicios que brindan los Equipos Multidisciplinarios;
Tácticas (en perspectiva de la interdisciplinariedad):
A. Impulsar
la Interdisciplinariedad de los informes a cargo de los Equipos
Multidisciplinarios con un enfoque de atención integral;
B. Estandarizar
los procedimientos en las cuatro disciplinas (Medicina, Psicología,
Trabajo Social y Pedagogía) a través de la implementación de:
a) Guías metodológicas de las evaluaciones;
b) Formatos de los requerimientos de los jueces y de los informes técnicos de los profesionales del ETM;
C. Implementar un Sistema de Gestión Administrativa de los ETM a través de un aplicativo informático de alcance nacional;
D. Implementar nuevos servicios:
a) Servicio de terapias infantiles (modelos de tratamiento conductual);
b) Servicios de orientación y consejería familiar durante el desarrollo del proceso;
E. Implementar las Cámaras Gesell.
III. Capacitación de los operadores judiciales;
Tácticas para asumir el rol protagónico del cambio:
A. Generar habilidades para desarrollar competencias de los operadores judiciales sobre pensamiento estratégico;
B. Desarrollar competencias sobre técnicas de comunicación interpersonal y conciliación;
C. Capacitar a los operadores en el manejo del Módulo Informático (notificaciones electrónicas y sistemas de gestión judicial).
D. Monitorear los resultados de la capacitación.
IV. Gestión del Programa Presupuestal mediante el monitoreo de las acciones para el cumplimiento de las metas;
Tácticas para el cumplimiento de metas:
Acciones
de monitoreo constante para el cumplimiento de las metas, tanto de
forma presencial a través de las visitas del Equipo Técnico del PpR,
como monitoreo virtual mediante la realización de videoconferencias que
permiten absolver las consultas de las Comisiones Distritales por el
Equipo Técnico del PpR Familia.
V. Compromiso de la Comisiones Distritales orientado a los resultados.
Tácticas orientadas al cumplimiento de acuerdos:
En
cumplimiento de los acuerdos con el MEF será imprescindible el
protagonismo y COMPROMISO de las Salas y Juzgados de Familia de las Cortes Superiores de Justicia que integran el PpR Familia, con perspectiva de:
A. Un servicio de justicia de familia con celeridad y calidad, con carácter inclusivo, en atención a la naturaleza de los usuarios;
B. Preparar el camino a la Oralidad con el apoyo de la tecnología para fortalecer la transparencia en la tramitación de los procesos.