Hipervinculo Red social youtube Hipervinculo Red social Facebook Hipervinculo Red social Twitter

También solicitan aprobar proyecto de Ley sobre Justicia Itinerante

JUEZAS PIDEN AL PARLAMENTO DECLARAR DE INTERÉS NACIONAL 100 REGLAS DE BRASILIA

Presidentes de las comisiones de Justicia e Inclusión Social dieron su compromiso para impulsar dictámenes.


En su búsqueda de reducir la desigualdad social entre peruanos, integrantes de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, visitaron el Congreso de la República para pedir la aprobación del proyecto de Ley que Declara de Interés Nacional la Aplicación de las 100 reglas de Brasilia. 

Cabe indicar que las 100 Reglas de Brasilia es un instrumento jurídico internacional al que nuestro país está adherido desde el año 2010, el cual establece reglas básicas que los poderes judiciales de las naciones iberoamericanas deben implementar para trabajar en favor de las personas en condición de vulnerabilidad.

La comitiva judicial, presidida por la jueza suprema, Janet Tello Gilardi, sostuvo reuniones con el presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Alberto de Belaunde Cárdenas y el presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, Edwin Donayre Gotzch.

El proyecto de Ley que plantea Declarar de Interés Público la Aplicación de las 100 Reglas de Brasilia, ya cuenta con un informe favorable de las comisiones de Justicia y de la de Relaciones Exteriores, por lo que solo requiere su aprobación en el Pleno del Congreso.

SOBRE JUSTICIA ITINERANTE

Tello Giraldi  expresó que el Poder Judicial también presentó ante el Congreso el proyecto de Ley sobre Justicia Itinerante el 11 de setiembre último.

“La justicia itinerante consiste en que los magistrados vayan a lugares alejados de las cortes donde existen poblaciones que por motivo de pobreza o acceso geográfico no tiene como  acceder a la justicia”, expresó la magistrada Tello.

De otro lado, el predictamen del proyecto de Ley sobre Justicia Itinerante está a la espera que sea debatido en la Comisión de Justicia.

Esta iniciativa legislativa propone regular la justicia itinerante mediante la descentralización de la administración de justicia para propiciar el acceso de esta a las personas en condición de vulnerabilidad que viven en situación de pobreza.

Tras reunirse con Tello Gilardi y su comitiva, los presidentes de las comisiones de Justicia e Inclusión Social comprometieron su apoyo para impulsar ambos proyectos de ley.

La magistrada suprema estuvo acompañada por las integrantes de la Comisión de Seguimiento a las Reglas de Brasilia, las juezas supremas de los poderes judiciales de Panamá, Ángela Russo De Cedeño, de Honduras, María Fernanda Castro Méndez y Costa Rica, Carmen Escoto Fernández.

Todas ellas participarán en el IV Encuentro Internacional de Poderes Judiciales de Iberoamérica a realizarse desde este jueves 16 al sábado 18 de noviembre en Cajamarca.

Las magistradas también fueron recibidas en acto protocolar por el vicepresidente del Congreso de la República, Mario Mantilla Medina, quien expresó su apoyo a la aprobación de los proyectos de Ley.

 Lima, 14 de noviembre de 2017