Indización para Iberoamérica y el mundo
REVISTA ESPECIALIZADA EN TEMAS JURÍDICOS DEL PODER JUDICIAL LOGRA EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LATINDEX
Llapanchikpaq Justicia (Justicia para Todas y Todos) divulga estudios e investigaciones de juezas y jueces nacionales y extranjeros.
La revista especializada en temas
jurídicos Llapanchikpaq Justicia (Justicia para Todas y Todos) logró su
indización en el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas
Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal – Latindex (www.latindex.org).
Esta revista –que va por su quinta
edición--, es publicada semestralmente de manera digital por la Comisión
Permanente de Acceso a la Justicia para Personas en Condición de Vulnerabilidad
y Justicia en tu Comunidad, que preside la jueza suprema Janet Tello Gilardi.
Su objetivo es difundir artículos
inéditos (estudios e investigaciones) sobre temas jurídicos relacionados con
los derechos humanos y las Reglas de Brasilia gracias a colaboraciones de juezas
y jueces nacionales y extranjeros, así como de investigadores sobre el Derecho
y la justicia.
SOBRE LATINDEX
Cabe destacar que Latindex es un
sistema de información académica, sin fines de lucro y de consulta gratuita,
especializado en revistas académicas editadas en Iberoamérica.
Este sistema, el cual ofrece también
información sobre revistas de vocación latinoamericanista editadas fuera de la
región, es fruto de la cooperación entre distintas instituciones de 23 países.
La noticia de la incorporación fue dada
a conocer por la Dirección de Evaluación y Gestión del Conocimiento del Consejo
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), en oficio
remitido al Fondo Editorial del Poder Judicial.
A través del referido documento,
Concytec informa que la Revista Llapanchikpaq Justicia cumple con 37 de los 38
criterios establecidos, lo cual permite su indización en el Catálogo Latindex
(se aprueba con un mínimo de 30 puntos).
Al respecto, Tello Gilardi mostró su
beneplácito y sostuvo que esta indización permitirá a magistrados,
investigadores, docentes universitarios, estudiantes y público en general tener
a su alcance cuestiones propias de la reflexión académica sobre el acceso a la justicia
y la investigación jurídica.
“Cuando busquen temas de acceso a la
justicia en buscadores de Google o académicos, saldrá la revista y sus
artículos, y eso significa un gran reconocimiento porque pocas revistas logran
ingresar a Latindex, así como a SCIelo o Scopus”, señaló la magistrada.
NUEVA CONVOCATORIA
Cabe mencionar que la Comisión de
Acceso a la Justicia ha lanzado la convocatoria para la siguiente edición de la
revista (número 6), correspondiente al periodo Enero-Junio del presente año.
Los textos, que deben ser enviados al
siguiente enlace: https://revistas.pj.gob.pe/.../index.../lj/about/submissions, tienen como fecha límite de
recepción el 14 de abril del 2023.
Lima, 26 de enero
del 2023