Jueza suprema Janet Tello Gilardi Expuso el 10 de noviembre en el Vaticano
AFIRMÓ QUE EN MADRE DE DIOS SE PROPICIA LA TRATA Y EXPLOTACIÓN DE MUJERES MEDIANTE EL CONSUMO DE LICOR
Cumbre de Juezas y Fiscalas analiza soluciones a Trata, Esclavitud y Crimen Organizado
La jueza suprema Janet Tello Gilardi, presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia y Justicia en tu Comunidad, afirmó en el Vaticano, que en Madre de Dios se propicia la trata de personas y la explotación de mujeres mediante el consumo de licor sin que las empresas cerveceras asuman su responsabilidad social.
Fue durante su exposición sobre “El Poder Judicial: Obstáculos, Desafíos y Avances frente a la realidad de la Trata en el Perú”, en la Cumbre de Juezas y Fiscalas sobre la Trata de Personas y el Crimen Organizado”, que realiza la Pontificia Academia de Ciencias y Ciencias Sociales con sede en el Vaticano.
Indicó que el Poder Judicial viene intensificando sus actividades para luchar contra estos flagelos, mediante la Comisión de Justicia de Género y el Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en condición de Vulnerabilidad, proyectado al 2021, en un trabajo voluntario de las 33 cortes con la articulación de las instituciones vinculadas a la justicia.
También indicó que la Corte Suprema ha puesto especial énfasis en las penas contra los responsables de trata y acaba de darse una sentencia de 23 años de prisión a una mujer que explotaba a una niña traída de su comunidad, arrancándola de su etnia para su explotación.
Sostuvo que existe el compromiso de juezas y jueces del Perú para luchar contra la trata, esclavitud moderna y crimen organizado, de acuerdo a las normas nacionales e internacionales como las Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
Desde la Casina Pío IV en el Vaticano, la jueza suprema Janet Tello Gilardi anunció que en Cajamarca se realizarán el IV Encuentro Internacional de Poderes Judiciales de Iberoamérica” y el VI Encuentro nacional de Presidentes de Cortes Superiores de Justicia y Responsables de Acceso a la Justicia de Personas en condición de Vulnerabilidad, desde el 16 al 18 del presente.
La Cumbre reúne a mujeres que ocupan cargos en los Poderes Judiciales de todo el mundo y se realiza por el interés del Papa Francisco, para contribuir al debate moral sobre el desarrollo sostenible, que incluye la protección del medio ambiente y la ecología humana, y ayudará a crear una mayor conciencia mundial sobre la esclavitud moderna, trata y crimen organizado.
Cabe anotar que la magistrada Janet Tello integra el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, y preside la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad.
Lima, 10 de noviembre de 2017.