Subraya jueza suprema Janet Tello Gilardi
NUESTRO PAÍS ES PIONERO EN EL RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE ADULTAS MAYORES
Presidente del Poder Judicial resalta trabajo de la Comisión de Acceso a la Justicia con estas dos poblaciones en vulnerabilidad.
La presidenta de la Comisión Permanente
de Acceso a la Justicia del Poder Judicial para Personas en Condición de
Vulnerabilidad, Janet Tello Gilardi, subrayó que nuestro país es pionero en el
reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad (PCD)
y de las personas adultas mayores.
“Desde el Poder Judicial se están
desarrollando diferentes estrategias para garantizar el efectivo acceso a la
justicia, una de ellas, y por no decir la más importante, es la migración
efectiva al modelo social”, señaló la magistrada.
En esa línea, agregó que este poder del
Estado no solo ha trabajado e impulsado diversas normativas, sino que también ha
realizado capacitaciones constantes a las y los servidores judiciales, campañas
informativas, mesas de trabajo, entre otras actividades.
Sostuvo que, a lo largo de estos años, fueron
aprobados diferentes documentos normativos destinados a simplificar la presentación
de solicitudes para apoyos y salvaguardias a fin de garantizar el respeto de
los derechos, voluntad y preferencias de las PCD y las personas adultas mayores.
Al respecto, resaltó el “Protocolo de
Atención Judicial para Personas con Discapacidad” y la directiva “Disposiciones
para la Atención Judicial de Personas Adultas Mayores”, cuya finalidad es
garantizar el acceso a la justicia de estas
poblaciones para que ejerzan sus derechos fundamentales en igualdad de
condiciones.
Para ello, añadió la magistrada, han
sido desarrolladas diferentes herramientas tecnológicas como las alertas
judiciales, tanto para las PCD, como para las personas adultas mayores.
TRABAJO ARTICULADO
Tello Gilardi brindó estas palabras
durante la bienvenida a la mesa de trabajo y socialización del proyecto
“Protocolo de Evaluación de las Barreras de Comunicación y la Determinación de
Apoyos para la Persona con Discapacidad y Persona Adulta Mayor”.
En tal sentido, la jueza suprema
remarcó el trabajo articulado con todas las áreas, unidades, comisiones y
programas como el Programa Presupuestal
0067(PpR Familia).
“Estamos seguros que esta estrategia de
gestión pública, que vincula la asignación de recursos, productos y resultados
por una justicia oportuna y eficaz en los procesos de familia, coadyuva a
garantizar el acceso a la justicia”, agregó.
En la inauguración de la mesa
estuvieron el integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Gustavo
Álvarez Trujillo, responsable del referido programa, el congresista Roberto
Kamiche Morante, así como el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo
Vela, y representantes de diversos colectivos sociales.
ARÉVALO RECONOCE A TELLO
Cabe señalar que en su discurso de
inauguración, la máxima autoridad judicial destacó el trabajo que realiza la
Comisión de Acceso a la Justicia, en específico a través la jueza Tello
Gilardi, quien preside este grupo de trabajo judicial que tiene entre sus ejes
a las PCD y a las personas adultas mayores.
“El impulso a la protección y reconocimiento
a estas poblaciones vulnerables no sería posible sin el entusiasmo de la
doctora Tello Gilardi y del grupo humano que la apoya (en la comisión)”, señaló
el titular del Poder Judicial.
Lima, 22 de junio del 2023