Órgano es integrado por magistrada peruana Janet Tello Gilardi
PAPA FRANCISCO ELEVA STATUS DEL COMITÉ PANAMERICANO DE JUEZAS Y JUECES A ASOCIACIÓN PRIVADA DE FIELES POR LA JUSTICIA SOCIAL
También crea Instituto de Investigaciones Jurídicas Fray Bartolomé de las Casas, que estará a cargo de referido órgano pontificio
A través de un quirógrafo publicado en Roma, el Papa Francisco dispuso elevar
al Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la
Doctrina Franciscana (Copaju), que integra la magistrada peruana Janet Tello
Gilardi, al rango de Asociación Privada de Fieles con carácter internacional.
Esta disposición de la máxima autoridad eclesiástica se da en
conformidad con los cánones 298-311 y 321-329, el cual, dentro del ordenamiento
canónico, establece la figura de persona jurídica privada.
En el documento papal (quirógrafo), aparecido en el Bollettino Sala
Stampa della Santa Sede, su Santidad anunció, también, la creación del
Instituto de Investigaciones Jurídicas Fray Bartolomé de las Casas.
Este instituto, que tiene finalidades académicas, docentes y de
formación sobre la temática de Derechos Sociales, migración y colonialismo, será
dirigido, administrado y sostenido económicamente por el Copaju, el mismo que
funcionará en el ámbito de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales.
INTEGRADO POR JUEZA
PERUANA
Cabe señalar que Tello Gilardi, quien es presidenta de la Comisión de
Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad del Poder
Judicial del Perú, integra el referido comité panamericano desde el año 2019.
Para el periodo 2023-2028, el Papa designó como presidente del Copaju al
juez argentino Roberto Andrés Gallardo, vicepresidenta a la jueza brasileña Ana
Algorta Latorre, y secretario al magistrado Gustavo Daniel Moreno, también de
Argentina.
Asimismo, Tello Gilardi fue designada vocal de esta organización junto
con las juezas y jueces María Julia Figueredo Vivas (Colombia), Tamila Ipema (Estados
Unidos de América) y Daniel Urrutia Laubreaux (Chile).
Formalmente, el Copaju fue creado en el Vaticano, bajo la rúbrica de
Francisco, en junio de 2019, con la participación de 120 magistrados de las
tres Américas, durante el encuentro celebrado en la Casina Pio IV, sede de la
Pontificia Academia de las Ciencias Sociales.
Durante ese encuentro, Tello Gilardi mostró la experiencia de la
Comisión de Acceso a la Justicia para Personas en Condición de Vulnerabilidad,
presentada como iniciativa de juezas y jueces peruanos por el cumplimiento de
la justicia social.
PROLÍFICA TAREA
Desde entonces, el comité ha desarrollado una prolífica tarea destinada
a la protección y promoción de los derechos sociales desde la magistratura,
poniendo especial énfasis en los sectores sociales descartados, afectados por
los distintos procesos de neocolonialismo.
Así, ha erigido capítulos nacionales en Argentina, Chile, Colombia,
Perú, Brasil, México, Estados Unidos y Paraguay, y se encuentra en permanente
expansión por el resto del continente americano.
Cabe destacar que el Copaju organizó varios encuentros internacionales, como
los de Roma, el 2019 y el 2023, Iguazú (Argentina) en 2021, México (2022) y
Asunción (Paraguay) en 2023.
También ha emitido numerosos documentos orientadores y que fijaron
posicionamientos públicos frente a diversas situaciones de coyuntura
internacional.
Lima, 22 de agosto de
2023