Hipervinculo Red social youtube Hipervinculo Red social Facebook Hipervinculo Red social Twitter

Magistrada Janet Tello: juezas y jueces son vacuna contra la injusticia

PODER JUDICIAL INVOCA AL CONGRESO APROBAR INICIATIVAS PARA REGULAR JUSTICIA ITINERANTE Y ELEVAR A LEY REGLAS DE BRASILIA

 Fue durante el encuentro nacional e internacional de autoridades judiciales realizado en Tarapoto.

La presidenta de la Comisión de Acceso a la Justicia del Poder Judicial,  jueza suprema Janet Tello Gilardi, invocó al Congreso de la República aprobar dos iniciativas legislativas para elevar a rango de ley las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad así como para regular el servicio de justicia itinerante en nuestro país.

 

Este pedido lo realizó durante el “XI Encuentro Nacional de Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia” y el IX “Encuentro Internacional de Poderes Judiciales de Perú e Iberoamérica”, realizados en la ciudad de Tarapoto, departamento de San Martín.

 

Tello Gilardi recordó que, sin bien es cierto, el Poder Judicial del Perú aprobó su adhesión a las Reglas de Brasilia el 2011, así como a su actualización, el 2020, este instrumento jurídico debe elevarse a rango de ley para garantizar un acceso efectivo a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad.

 

Al respecto, el coordinador de España ante la Cumbre Judicial Iberoamericana, Juan Martínez Moya, sostuvo que se está trabajando en el Convenio Iberoamericano de Acceso a la Justicia para que los países de toda la región hagan planificaciones estratégicas a través de estándares integrados.

 

“Un reto y un desafío para la justicia en la región es alumbrar un texto jurídicamente vinculante que pivote sobre el derecho al acceso a la justicia inspirado en las 100 Reglas de Brasilia”, agregó el magistrado español, quien estuvo como ponente en el Encuentro.

 

JUSTICIA ITINERANTE

 

En otro momento, Tello Gilardi señaló que la comisión que preside, a través de las 35 comisiones distritales de acceso a la justicia, ha beneficiado, desde el 2016 al 2021, a más de dos millones y medio de personas, incluidos los grupos en situación vulnerable.

 

Remarcó, en tal sentido, la elaboración de 34 documentos normativos, tales como protocolos, directivas y formularios para la eficacia de las Reglas de Brasilia, entre ellos el Protocolo de Justicia Itinerante.

 

También destacó la implementación del Plan Piloto para la Ejecución de la Justicia Itinerante  en ocho cortes superiores del país, el cual es financiado por el Banco Mundial, el mismo que consiste en apoyo con kits tecnológicos (laptops, huellero biométrico, impresoras, internet móvil, generadores eléctricos, etc.) y de campo (carpas, mesas plegables).

 

La magistrada resaltó, además, que el Sistema de Alerta judicial para Personas Adultas Mayores, implementado en todas las cortes del país, haya sido elegido finalista en un concurso público organizado por el Ministerio de la Mujer.

 

Esta innovación tecnológica, impulsada por la Comisión de Acceso a la Justicia, ha beneficiado a más de 1 millón de personas en todo el Perú y solo el presente año a alrededor de 160 mil personas adultas mayores.

 

Tras señalar que juezas y jueces trabajan por el valor supremo de la justicia, Tello Gilardi sostuvo que son “la vacuna contra la pandemia de la injusticia”, pero para eso tiene que ser “agentes de cambio y de transformación” para que no haya obstáculos ni barreras para el acceso a la justicia.

 

PRONUNCIAMIENTO DE CORTES

 

En esta la cita regional, las diferentes cortes superiores de justicia del país presentaron las buenas prácticas judiciales que han realizado durante el presente año para garantizar el acceso a la justicia en favor de las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad.

 

A través de un pronunciamiento, denominado Declaración de San Martín, las presidentas y presidentes de las 35 cortes superiores del país reafirmaron su compromiso para fortalecer la aplicación de las Reglas de Brasilia actualizadas por la Cumbre Judicial Iberoamericana, consolidando el trabajo de las comisiones distritales.

 

También señalaron que impulsarán la ejecución del Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad al 2030 (aprobación comprometida por la presidenta del Poder Judicial Elvia Barrios), en observancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

 

En el documento, saludaron además que la XXI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana se lleve a cabo en Lima, Perú, en el año 2023, con el lema: "Por una carrera judicial independiente y eficaz".

 

Finalmente, las autoridades judiciales acordaron que la próxima sede del X Encuentro Internacional de los Poderes Judiciales de Perú e lberoamérica y el XIl Encuentro Nacional de presidentes de las Cortes Superiores del País, será en el Distrito Judicial de Amazonas.

 

Lima, 21 de noviembre de 2022