Alto al bullyng!
PODER_JUDICIAL_REALIZA_CAMPANA_PARA_PREVENIR_VIOLENCIA_ESCOLAR_EN_INSTITUCION_EDUCATIVA_DE_PUENTE_PIEDRA
A través de la Comisión de Acceso a la Justicia que preside jueza suprema Janet Tello Gilardi.
Con el objetivo de luchar contra el
bullying y la violencia escolar, la Comisión de Acceso a la Justicia del Poder
Judicial, que preside la jueza Janet Tello Gilardi, realizó en el distrito de
Puente Piedra la campaña de “Promoción de derechos en instituciones educativas”.
La referida actividad, dirigida a
alumnas y alumnos del nivel secundario de la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre,
estuvo centrada en que los y las escolares, profesores, profesoras y padres y
madres de familia actúen de manera activa en casos de violencia escolar a fin
de impedirlos y prevenirlos.
Ante el alumnado presente, Tello
Gilardi señaló que la campaña tiene como propósito la orientación y promoción
de derechos para prevenir cualquier forma de violencia física, psicológica y
sexual en el ámbito de las instituciones educativas.
“Tenemos el derecho a vivir libres de
violencia, con dignidad y sin discriminación”, señaló la magistrada, quien los
exhortó a no quedarse callados ante cualquier acto de violencia.
EN PUENTE PIEDRA
Durante la campaña realizada en el
referido colegio de Puente Piedra, la comisión impartió entre los estudiantes
de primero y segundo de secundaria charlas de orientación psicológica sobre
convivencia escolar pacífica, así como dinámicas respecto al bullyng.
También fueron dadas ponencias sobre
deberes y derechos de los y las adolescentes a cargo de magistrados y
magistradas, así como de especialistas de la Corte Superior de
Ventanilla-Puente Piedra.
Tello Gilardi sostuvo, además, que la
comisión a su cargo ha implementado el programa de Justicia Escolar para
promover la convivencia pacífica en las instituciones educativas y reducir los
niveles de violencia escolar, lo que repercutirá en la disminución de la
violencia callejera, el pandillaje y la delincuencia juvenil.
LAS CIFRAS
Cabe mencionar que según reportes del Ministerio
de Educación (Minedu) a través de su plataforma SiSeVe, entre el 2013 al 2022 fueron
registrados más de 40 mil casos de violencia escolar, de los cuales el 19 %
corresponde a bullying y ciberbullying.
Asimismo, la Encuesta Nacional de
Convivencia Escolar y Violencia en la Escuela (ENCEVE), elaborada el 2019 por
este portafolio entre estudiantes de secundaria, arroja que el 47% sufrieron
algún tipo de violencia, el 40% fue afectado al menos una vez en el último mes
y el 23% fue víctima de bullying (dos veces o más en este mismo periodo).
Este instrumento, realizado tanto en
primaria como en secundaria en nueve regiones (Amazonas, Arequipa, Cajamarca,
Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Loreto y Piura) muestra cifras sobre violencia
psicológica (44%), física (11%), sexual (13%) y violencia a través de internet
(2%).
Lima, 13 de junio de 2022