Hipervinculo Red social youtube Hipervinculo Red social Facebook Hipervinculo Red social Twitter

A través de la Comisión de Acceso a la Justicia

PODER JUDICIAL SENSIBILIZA A ESTUDIANTES DE CAÑETE SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PACÌFICA Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA

 Feria y capacitación contó con la presencia de la jueza suprema Silvia Rueda Fernández y del magistrado Carlos Calderón Puertas.

Varias decenas de estudiantes de cuatro instituciones educativas de San Luis de Cañete fueron sensibilizados sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes a través de charlas sobre convivencia escolar pacífica y la erradicación de la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.

Fue a través de la feria y capacitación denominada “El derecho a una vida libre de violencia”, organizada por  la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia del Poder Judicial, en coordinación con la Corte de Superior de Cañete en el marco del Día Internacional de la No Violencia,

Esta actividad, llevada a cabo en la plaza de Armas de San Luis de Cañete, contó con la presencia de la jueza suprema Silvia Rueda Fernández, del vicepresidente de la referida comisión, juez supremo Carlos Calderón Puertas, así como del presidente de la corte cañetana, Manuel Paredes Dávila, entre otras autoridades políticas y judiciales.

La comitiva judicial fue recibida por el alcalde del referido distrito cañetano, Zózimo Infanzón, su cuerpo de regidores y varias decenas de estudiantes de cuatro instituciones educativas del lugar.

A través de una resolución municipal, el burgomaestre declaró como huéspedes ilustres, tanto a la jueza Rueda Fernández como al magistrado Calderón Puertas.

SENSIBILIZACIÓN NECESARIA

Durante la jornada, el juez Calderón Puertas se dirigió al alumnado con la charla “Las mujeres peruanas en búsqueda de sus derechos”, disertación sobre el legado de las ilustres pensadoras Flora Tristán y Mercedes Cabello.

Por su parte, el juez coordinador de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de la Corte de Cañete, Jacinto Cama, les habló sobre la prevención, identificación y denuncia del acoso escolar.

Durante la actividad fueron premiados tres estudiantes de las instituciones educativas de Cañete, quienes ganaron el concurso de ensayos “Una vida libre de violencia escolar”.

El primer puesto fue para Reimond del Piero Seminario Magallanes, de la IE Mixta San Luis, con el ensayo titulado: “Violencia escolar ¿algo imposible de evitar?, en tanto que el segundo lugar fue para Luhanna Torres Rojas, con el texto "El Perú merece una vida libre de violencia".

La tercera ubicación la obtuvo la alumna Nayeli Ayme Cerrón, de la  I.E. 2512 Carlos Pedro Silva Luyo - La Quebrada, con el ensayo "Una vida libre de violencia".

También fueron reconocidas las participaciones de Betzy Cunto Gutiérrez y Samuel Orellana Loya, la primera por redacción destacada y el segundo por mejor argumentación, así como el alumno Jesús Gálvez como mención honrosa.

RECONOCIMIENTO A JUEZA

En otro momento, la Corte de Cañete reconoció la labor de la magistrada Silvia Rueda Fernández por su trayectoria como jueza superior de ese distrito judicial, de la que fue titular, así como  presidenta de la Sala Civil de Cañete.  

Esta jueza suprema es natural del distrito de Chilca y fue la primera cañetana en alcanzar la titularidad en la magistratura superior y posteriormente ser nombrada jueza suprema titular, donde actualmente ejerce la presidencia de la Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria.

 

Lima, 10 de octubre de 2023