Hipervinculo Red social youtube Hipervinculo Red social Facebook Hipervinculo Red social Twitter

Se instalarán cuatro módulos integrados para Atención de Casos de Violencia Familiar

COMISIÓN PERMANENTE DE ACCESO A LA JUSTICIA FORMARÁ DEFENSORES JUDICIALES

Presidente Duberlí Rodríguez recibió proyecto en Sala de Juramentos presentado por dirigentes del Vaso de Leche y Comedores Populares

El Poder Judicial, las mujeres organizadas del Vaso de Leche, comedores populares,  juntas vecinales  y promotores de salud  trabajan en forma conjunta para erradicar la violencia de género, afirmó  el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez Tineo.


de Lima y Callao están juntos en la lucha contra la violencia de género, afirmó hoy el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez Tineo.


Hoy las puertas de Palacio Nacional de Justicia se abrieron a cientos de mujeres,  quienes a una sola voz clamaban ¡Basta ya de tanta violencia contra las Mujeres!, “Ni una menos”, hecho que el doctor Duberlí Rodríguez consideró histórico.


Las mujeres, lideradas por las dirigentes Ivonne Tapia, del Programa del  Vaso de Leche, y  Luz Medina, coordinadora de  comedores populares presentaron al presidente Duberlí Rodríguez un proyecto para la formación de Orientadoras Judiciales.


Esta iniciativa de las mujeres fue entregada por el doctor Duberlí Rodríguez a la jueza suprema, Janet Tello Gilardi, presidenta de la Comisión de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, e integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.


Tello Gilardi dijo que la Comisión de Acceso a la Justicia cristalizará el proyecto, que se sumará a las acciones que realiza el Poder Judicial desde hace muchos años, como en los Barrios Altos, (1980) cuando los jueces y juezas unidos con los comités  de defensa de los derechos de la niñez, hicieron frente al tráfico de niñas y niños.


Afirmó que el Poder Judicial ha fortalecido sus actividades para impartir justicia sin discriminación  con el fin de lograr una sociedad más igualitaria, en la que no haya ni una sola mujer más víctima de feminicidio.


Precisó que estas actividades las realizan la Comisión de Género, que preside la jueza suprema Elvia Barrios, y la Comisión Permanente de Acceso a  la Justicia, que orienta en sus derechos a las personas en condición de vulnerabilidad en las ferias Llapanchikpaq justicia (Justicia para todos y todas), replicadas por las 33 cortes del país.



MÁS MÓDULOS  INTEGRADOS


El presidente del Poder Judicial, doctor  Duberlí Rodríguez,  afirmó que al igual que en  Villa El Salvador, instalarán durante el año 2018, cuatro módulos  integrados para la lucha contra la violencia de género,  que funcionarán con el apoyo del Gobierno Central.


Recordó que en el Módulo de Villa El Salvador , un equipo multidisciplinario atiende los casos de violencia familias las 24 horas del día, y está equipado con cámara gesell, para evitar la re victimización , especialmente , de niñas y niños víctimas de violencia.


Consideró, además, que es necesario que se instalen más módulos para atender  a las víctimas de violencia  de género.


Consideró que como en el pueblo Hunter de Arequipa, los gobiernos regionales y municipalidades deberían equipar centros de atención a las víctimas de violencia, en donde se les brinde formación laboral y orientación a las mujeres.


Enfatizó que la lucha contra la violencia de género y hacia la mujer es una tarea del Estado y de la sociedad en su conjunto.

Lima, 22 de noviembre de 2017.