|
|
Descripción
|
Fecha del Documento
|
Documento
|
|
•
|
SANEAMIENTO ADMINISTRATIVO DE BIENES MUEBLES SOBRANTES DE LA UE 019: CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AYACUCHO
|
13/06/2025 |
|
|
•
|
PRESENTACIÓN DE OBSERVACIONES A LOS PROYECTOS DE CUADROS DE ANTIGÜEDAD Y DE MÉRITOS DE JUECES Y JUEZAS TITULARES DEL AÑO 2024
|
05/06/2025 |
|
|
•
|
IMPULSAN LA CELERIDAD Y PRONTITUD EN LA JUSTICIA DE FAMILIA Y LABORAL EN AYACUCHO CON EQUIPOS TECNOLÓGICOS
Impulsan celeridad y prontitud en la justicia de familia y laboral con entrega de equipos móviles En ceremonia institucional, el
presidente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, Dr. Orlando Becerra
Suárez, hizo entrega de 33 equipos móviles para los órganos jurisdiccionales de
Familia y 2 equipos para los órganos de la especialidad Laboral, como parte de
los Programas Presupuestales N.º 0067 “Celeridad en los Procesos Judiciales de
Familia” y N.º PP0099 “Celeridad en los Procesos Judiciales Laborales”.
Esta acción tiene como objetivo
fortalecer la capacidad operativa inmediata de estos órganos especializados,
promoviendo una gestión más ágil y eficiente en trámites esenciales como
notificaciones, comunicaciones electrónicas sobre depósitos judiciales, emisión
de órdenes de pago virtual por alimentos, entre otros actos procesales. Todo
ello en línea con los principios de celeridad y prontitud que deben regir la
administración de justicia.
Durante su intervención, el Dr.
Becerra Suárez reafirmó el compromiso de su gestión 2025–2026 con la
modernización del sistema judicial “Estamos convencidos de que la incorporación
de estas herramientas contribuirá decisivamente a hacer realidad una justicia
más eficiente, accesible y cercana a la ciudadanía siempre respetando el debido
proceso y garantizando la seguridad jurídica” subrayó
Con esta entrega, la Corte de
Ayacucho da un paso firme hacia la transformación digital del servicio de
justicia, acercando el Estado a la ciudadanía y garantizando una atención más
oportuna en temas de alta sensibilidad social como lo son los procesos de
familia y laborales.
|
27/05/2025 |
|
|
•
|
VISITA JUDICIAL ORDINARIA EN PUQUIO FORTALECE TRANSPARENCIA Y CALIDAD EN EL SERVICIO DE JUSTICIA
Órgano contralor fortalece transparencia y calidad del servicio de justicia La Unidad Descentralizada de
Prevención, Supervisión e Inspección de la Oficina Descentralizada de la
Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ODAN), liderada por el Dr.
Eudosio Escalante Arroyo e integrada por los jueces contralores Dr. Miguel
Jhonny Huamani Chávez, Dr. Wily Pedro Ayala Calle y Dr. Xavier Mochcco Flores,
inició una visita judicial ordinaria en los órganos jurisdiccionales de Puquio.
El objetivo de esta supervisión es
verificar el cumplimiento de funciones de magistrados, magistradas y auxiliares
jurisdiccionales, así como promover buenas prácticas y mejorar la calidad del
servicio de justicia en la región.
Previo a la supervisión, la comisión
sostuvo un encuentro con los operadores de justicia locales, donde se
recogieron sus petitorios y demandas. Durante la reunión, el Dr. Escalante
Arroyo destacó: “Nuestra presencia responde al compromiso firme de fortalecer
la transparencia, la integridad y la excelencia en el servicio de justicia.
Como órgano de control, nuestra labor no solo consiste en supervisar y
verificar el cumplimiento de los deberes funcionales, sino también en acompañar
y orientar a los magistrados y auxiliares jurisdiccionales en la mejora
continua de sus funciones”.
Asimismo, remarcó que esta visita
judicial ordinaria es una oportunidad para escuchar, dialogar y trabajar juntos
en la identificación de buenas prácticas, así como en la detección y corrección
de eventuales dificultades “Nuestro objetivo es contribuir a que la
administración de justicia se desarrolle en un ambiente de probidad, eficiencia
y respeto a los derechos de los ciudadanos”.
Además, convoco a todos los presentes
a participar activamente, con apertura y espíritu colaborativo, en las
actividades programadas. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares
fundamentales para recuperar y fortalecer la confianza de la sociedad en el
Poder Judicial. |
27/05/2025 |
|
|
•
|
MÁS DE 5 MIL SENTENCIAS POR ALIMENTOS REFLEJAN COMPROMISO DE LA CORTE DE AYACUCHO CON LA NIÑEZ VULNERABLE
Compromiso de la Corte de Ayacucho con la niñez vulnerable
La Corte Superior de Justicia de
Ayacucho, a través de sus órganos jurisdiccionales en todo el Distrito
Judicial, reafirma su compromiso con los alimentistas, especialmente niños,
niñas y adolescentes, al emitir un total de 5,704 sentencias en materia de
alimentos entre los años 2023 y mayo de 2025. Este esfuerzo continuo responde
al deber institucional de garantizar el acceso a la justicia y proteger los
derechos fundamentales de la niñez y las familias vulnerables.
Según datos proporcionados por la
Coordinación de Estadística de la Corte, en el año 2023 se emitieron 2,602
sentencias; en 2024, 2,448 sentencias; y hasta mayo de 2025, se han registrado
654 sentencias en los distintos juzgados del distrito judicial. Las provincias
con mayor carga procesal en esta materia son Huamanga (1,904 sentencias),
Huanta (813 sentencias) y Lucanas (194 sentencias).
En cuanto a la tipología de los
casos, destacan 4,310 sentencias por demanda de alimentos, 1,020 por aumento de
pensión alimentaria, 383 por exoneración, y 219 por reducción de alimentos.
Estas cifras reflejan no solo la alta demanda del servicio de justicia en este
ámbito, sino también el cumplimiento oportuno de los plazos procesales por
parte de los despachos judiciales.
La Corte de Ayacucho reitera su
compromiso con la niñez y adolescencia, resolviendo con celeridad los casos de
alimentos, en estricto respeto del interés superior del niño. A través de cada
resolución, se asegura que los alimentistas accedan de manera oportuna a los
recursos necesarios para su alimentación, vestimenta, educación, salud y recreación,
elementos esenciales para su desarrollo integral.
|
27/05/2025 |
|
|
•
|
CORTE DE AYACUCHO REFUERZA EL ROL DE JUECES CONCILIADORES PARA GARANTIZAR LA PAZ Y LA CONVIVENCIA SOCIAL
Jueces conciliadores son capacitados para garantizar la paz y la convivencia social Aproximadamente 40 jueces y juezas de
paz del Distrito Judicial de Ayacucho participan en la Segunda Jornada de
Capacitación “Fortalecimiento de la Justicia de Paz”, cuyo propósito es
fortalecer las habilidades y competencias de estas autoridades, quienes
constituyen el primer eslabón del Poder Judicial.
Su función principal es promover la
conciliación y brindar una justicia cercana, contribuyendo de manera
significativa a la paz y convivencia en sus comunidades. En este contexto, la
presidencia de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho reafirma su compromiso
de respaldar el valioso trabajo de los jueces conciliadores, proporcionándoles
herramientas actualizadas que potencien su gestión conciliatoria y liderazgo
comunitario.
El Dr. Julio César Orellana
Huamanñahui, presidente de la Comisión Distrital de Justicia de Paz, dio la
bienvenida a los participantes, destacando que la comisión que preside busca
fortalecer sus capacidades para que puedan resolver los conflictos en sus
comunidades no solo con su experiencia y buen criterio, sino también respaldados
por una formación continua y especializada.
Por su parte, el Dr. José Donaires
Cuba, presidente encargado de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho,
inauguró esta segunda capacitación, alentando a los jueces y juezas de paz a
continuar en la senda de la transparencia y la prontitud, promoviendo la
conciliación como el camino más efectivo para resolver los conflictos en sus
localidades.
La jornada de capacitación se
desarrollará durante todo el día y abordará temas clave como las competencias
notariales y la gestión eficiente del despacho judicial, combinados con
dinámicas grupales para fortalecer el trabajo en equipo. Estas actividades
estarán a cargo de la jueza del Juzgado de San Juan Bautista, Dra. Rocío Alfaro
Lareanco, y la Dra. Mirna Salas Morón.
|
27/05/2025 |
|
|
•
|
RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 000036-2025-UAF-GAD-CSJAY-PJ
APROBAR la BAJA patrimonial y contable de 130 bienes muebles patrimoniales por la causal “Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE”, a fin de proceder con su disposición y de esta manera liberar espacio, minimizar focos de infección y daño a la salud del personal, el cual se evidencia que los bienes se encuentran completamente depreciados o próximos a depreciarse, se encuentran en estado malo, estos bienes están conformados por: 70 bienes son considerados como “Activo Fijo”, con un valor de adquisición de S/. 80,177.24, valor de depreciación 77,210.89 y un valor neto de S/. 2,966.35 al mes de abril del mes 2025, el cual evidencia que 54 bienes se encuentran completamente depreciados cumpliendo con su vida útil y 16 bienes próximos a depreciarse, terminarán de depreciarse completamente en los próximos años, sin embargo, se encuentran en estado malo. 60 bienes son considerados como “Bienes no depreciables”, con un valor de adquisición de S/. 12,871.62 y un valor neto de S/. 12,871.62 al mes de abril del 2025, estos no se deprecian ya que fueron registrados en cuentas de orden, por el paso del tiempo de uso, se encuentran en un avanzado estado de deterioro. |
05/05/2025 |
|
|
•
|
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN EL PODER JUDICIAL - RESULTADOS FINALES Y DECLARACIÓN DE GANADORES
|
24/04/2025 |
|
|
•
|
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN EL PODER JUDICIAL - RESULTADOS DE LA ENTREVISTA PERSONAL
|
24/04/2025 |
|
|
•
|
COMISIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA CAPACITA A ESTUDIANTES PARA APOYAR EN PROCESOS DE ALIMENTOS
La Comisión Distrital de Acceso a la
Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad,
bajo la presidencia del Dr. Miguel Jhonny Huamaní Chávez, inauguró el Curso de
Acompañamiento Jurídico: Procesos de Alimentos para Niños, Niñas y Adolescentes
– Ley 31464. Este curso está dirigido a estudiantes de los últimos ciclos de
Derecho de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, quienes, en su
mayoría, realizan prácticas en el estudio jurídico gratuito de dicha
universidad.
Durante la inauguración, el Dr.
Huamaní Chávez destacó la importancia de estas capacitaciones como una
oportunidad para que los estudiantes refuercen sus conocimientos y se
conviertan en aliados clave en las campañas itinerantes de acceso a la
justicia. "Nuestro objetivo es que estos jóvenes no solo adquieran
conocimiento teórico, sino que también sean agentes multiplicadores de la
información, apoyando activamente en las ferias y campañas que
organizamos", comentó.
La capacitación fue liderada por la
Dra. Rocío Alfaro Lareanco, jueza de Paz Letrado de San Juan Bautista, quien
profundizó en los protocolos necesarios para presentar las demandas de
alimentos. La magistrada destacó que los conocimientos adquiridos durante la
capacitación no solo son esenciales para los estudiantes, sino que también se
espera que sean replicados en las campañas itinerantes organizadas por la
Comisión de Acceso a la Justicia, las cuales buscan acercar los servicios
legales a las personas más vulnerables.
De este modo, los estudiantes no solo
se preparan profesionalmente, sino que también tienen la oportunidad de
involucrarse directamente en la promoción del acceso a la justicia, contribuyendo
activamente al bienestar de la comunidad.
|
20/04/2025 |
|
|
1
|
Página 1 de 39
|