Cabe señalar que los “Tambos” son infraestructuras físicas conformadas por 2 oficinas administrativas, 1 sala de usos múltiples, dormitorios, cocina e Internet satelital, significando la presencia del Estado en las zonas rurales de la sierra y selva del país.
HUANCAVELICA FUE SEDE DE “III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PODERES JUDICIALES DEL PERÚ E IBEROAMÉRICA”
- Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Guido Aguila Grados participó en el importante evento y representando a nuestra sede judicial hizo lo propio la magistrada Hilda Huerta Ríos.
TRABAJO. “Las Buenas Prácticas de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad”, fue el tema introductorio del III Encuentro Internacional de Poderes Judiciales del Perú e Iberoamérica, el cual contó con la participación de los miembros de la Comisión de las 100 Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, conformada por representantes de los Poderes Judiciales de España, Ecuador, Costa Rica, Honduras, Panamá y Argentina.
Luego se realizó “La partida del Chasqui”, representación que tuvo el objetivo de transportar las 100 Reglas de Brasilia hacia el Tambo de la Comunidad Campesina de Sacsamarca en Huancavelica, lugar donde las personas involucradas al Programa Social de Acceso a la Justicia y Justicia en tu Comunidad, con la presencia de traductores quechua hablantes, intercambiaron experiencias sobre la aplicación de dichas reglas, exponiendo distintos aspectos así como los problemas que les impiden hacer efectivo el goce de sus derechos y el acceso a ellos.
Posteriormente, se procedió a realizar la firma del convenio entre el presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo con el representante del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Minutos más tarde en la biblioteca del Seminario Menor “Villaney”, se desarrolló la exposición de experiencias.
Cabe resaltar que durante la cita fue presentado el informe de aplicación de las 100 Reglas de Brasilia y se realizó el “Taller de Monitoreo de la Ejecución e Impacto del Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad del Poder Judicial 2016-2021”, así como la validación del Plan Operativo para el año 2017 en ejecución del Plan Nacional por parte de los 33 presidentes de Cortes Superiores, coordinadores distritales y representantes asistentes.
Independencia, 16 de noviembre de 2016