PODER JUDICIAL CREA SISTEMA PARA PROTECCIÓN Y SANCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES EN PROVINCIA DE CONDORCANQUI
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), que
preside la magistrada Janet Tello Gilardi, dispuso la creación del Sistema
Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia
contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (SNEJ), en la provincia de
Condorcanqui, Amazonas.
Esta medida permitirá atender de manera oportuna la
alta tasa de denuncias existentes por delito de violación sexual cometido
contra niños, niñas y adolescentes en los distritos de Nieva, Río Santiago y El
Cenepa.
Como se recuerda, en abril pasado durante su visita
a Condorcanqui, Tello Gilardi anunció que el Poder Judicial llevará a cabo
acciones concretas en esa provincia para beneficiar a mujeres y niñas víctimas
de este flagelo.
De acuerdo con un informe situacional elaborado por
el Poder Judicial sobre la zona, algunas de las víctimas de agresión sexual
resultaron embarazadas o contagiadas con VIH.
ÓRGANOS JURISDICCIONALES
Este sistema, en Condorcanqui, estará conformado
por diez órganos jurisdiccionales ubicados en cada distrito de la provincia,
según la Resolución Administrativa n.° 000054-2025-P-CE-PJ, publicada en el
diario El Peruano.
El SNEJ incluye tres juzgados de Familia
subespecializados en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo
familiar ubicados en Santa María de Nieva, Yutupis y en Huampamí.
Estos tres juzgados subespecializados de Familia se
encargarán del otorgamiento de medidas de protección y medidas cautelares que
soliciten las víctimas.
También comprende juzgados penales
subespecializados para juzgar y sancionar los procesos por delitos como
feminicidio, lesiones, violación sexual, tocamientos indebidos y otros.
En este caso son tres juzgados de investigación preparatoria
subespecializados en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo
familiar: uno en Santa María de Nieva, otro en Yutupis y el tercero en
Huampamí.
Igualmente, también funcionarás tres juzgados
penales unipersonales subespecializados, uno en cada lugar antes referido; y un
juzgado penal colegiado en Santa María de Nieva.
La entrada en funcionamiento de los mencionados
órganos jurisdiccionales será en el mes de julio, y atenderán las 24 horas del
día, de lunes a domingo.
Con la implementación del SNEJ en los distritos de
Condorcanqui se espera mejorar los tiempos de atención y respuesta a las
víctimas, garantizar su integridad y seguridad, así como brindar un real y
efectivo acceso a la justicia.
Cabe indicar que mediante el Decreto de Urgencia
n.° 005-2025, el gobierno autorizó la transferencia de una partida hasta por S/
20 millones 184 mil 688 para financiar la implementación del SNEJ en Condorcanqui.
WAMPIS Y AWAJÚN
Cabe señalar que, lideresas nativas denunciaron el
año pasado violaciones masivas de niñas y adolescentes de los grupos étnicos
Wampis y Awajún, hechos son de larga data en esta región del país.
Los grupos étnicos Wampís y Awajún pertenecen al
grupo lingüístico jíbaro (que engloba los Awajun, Wampís, Shuar y Achuar) y
residen entre el sur de Ecuador y el norte peruano.
Respecto a los Wampís (antes llamados Huambisa y
Shuar-Huampis) habitan en la zona del Alto Marañón, entre los ríos Morona y
Santiago (distrito de Santiago, provincia de Condorcanqui, Amazonas).
Lima, 16 de mayo de 2025