PERSONAL JURISDICCIONAL ES CAPACITADO EN EL TRÁMITE DEL DEPÓSITO JUDICIAL ELECTRÓNICO


* El DJE es una herramienta tecnológica que elimina la posibilidad de pérdida o sustracción y endoso ilegítimo del mismo.

 

La jefatura de Servicios Judiciales y Recaudación de la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN), a cargo de la doctora Janett Hariklia Pineda Huayaney, con el apoyo de la coordinación de Informática, capacitó a los secretarios de juzgado sobre la tramitación y endoso de los Depósitos Judiciales Electrónicos (DJE).

 

Los facilitadores fueron el doctor Raúl Sánchez Llanos y el ingeniero Marco Oropeza Pariamachi, ambos funcionarios de la CSJAN especializados en la materia.

 

Como se recuerda el DJE es un el medio de pago mediante el cual una de las partes en un proceso judicial o tercero vinculado a éste, realiza ante el Banco de la Nación un empoce dinerario con la finalidad de cumplir con alguna obligación existente; la que es trasmitida electrónicamente por la referida entidad bancaria al Órgano Jurisdiccional para conocimiento; y, posterior autorización de pago por el mismo medio electrónico.

 

El uso de este innovador sistema permite una mejor atención, en menor tiempo y con mayor seguridad, a los usuarios.

 

Cabe mencionar, que el Depósito Judicial Electrónico es un proyecto que ha sido trabajado conjuntamente por el Banco de la Nación y el Poder Judicial (PJ); y entró en vigencia en el Distrito Judicial de Áncash el pasado miércoles 11 de setiembre de 2013.

 

Huaraz; 06 de noviembre de 2013.

Oficina de Imagen Institucional.

Corte Superior de Justicia de Áncash.