CSJAP_N_CURSO_TALLER_SOBRE_NUEVA_LEY_30076_Y_LEY_30077
Al conmemorarse el “ 77 Aniversario de Instalación de la Corte Superior de Justicia de Apurímac”, se efectuó un importante curso taller sobre la Ley Nº 30076 y ley Nº 30077, disposiciones legales aprobadas por el Congreso de la República y publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” el 19 y 20 de agosto del 2013. Certamen desarrollado el miércoles 4 de setiembre del año en curso, en el auditorio “Micaela Bastidas Puyucahua” de la sede Institucional.
La Ley Nº30076, recientemente aprobada, es la Ley que modifica el Código Penal, Código Procesal Penal, Código de Ejecución Penal y el Código de los Niños y Adolescentes y crea registros y protocolos con la finalidad de combatir la inseguridad ciudadana.
De igual manera la Ley Nº30077, Ley Contra el Crimen Organizado, cuyo objetivo es fijar las reglas y procedimientos relativos a la investigación, juzgamiento y sanción de los delitos cometidos por organizaciones criminales.
Sobre esta base se conformaron 3 mesas temáticas divididas en tres grupos, abordando temas de: Prisión Preventiva, Circunstancias Agravantes y Atenuantes de la Pena, así como Beneficios Penitenciarios.
Conformado la 1ra Mesa de trabajo por magistrados de reconocida trayectoria, como el: Dr. Jelio Paredes Infanzón Presidente de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, Dr. Vidal Esquivel de la Quintana, Juez Unipersonal del 3er. Juzgado Unipersonal de Abancay, Dr. Ausberto Iparraguirre Ramírez Fiscal Superior de la Fiscalía Anticorrupción, y la Dra. Edith León Moscoso Abogada de la Defensa Pública, así como el Dr. Alvaro Moscoso quién participo como moderador.
La segunda mesa temática estuvo integrada por el Dr. Franklin Ascue Humpire Juez Superior de la Sala de Apelaciones, Dr. Artemio Cordero Huaman Coordinador de la Fiscalía Especializada, Dr. José Carlos Dueñas Bustinza, Abogado de la Defensa Pública, la Dra. Marina Holgado Velasque Procuradora de la Procuraduría Pública Anticorrupción y el Dr. Roger Azurín Peralta quién participo como moderador.
Y la tercera mesa temática estuvo integrada por el: Dr. Víctor Corrales Visa, Juez Unipersonal del 2do. Juzgado Unipersonal de Abancay, Dr. Guido Enrique Castro Muelle, Fiscal Provincial Adjunto de la 1ra. Fiscalía Penal de Abancay, Dr. Alberto Franco Téllez, Comandante de la Policía Nacional del Perú con sede en Apurímac, la Dra. Luisa Manrique Muñoz, Asesora de Establecimiento Penitenciario de Abancay-INPE y la Dra. Fanny Vilcas Ochoa quién participo como moderadora.
Sobre el particular el Dr. Jelio Paredes Infanzón Presidente de la Corte Superior de Justicia fue quién dio las palabras de presentación e inauguración del curso taller, autoridad que resalto la importancia y análisis de indicadas normas legales, “siendo la oportunidad para un adecuado estudio y análisis de las Leyes Nº30076 y Ley 30077, a fin de corroborar con una adecuada administración de justicia para los litigantes y usuarios del Poder Judicial”.
Los magistrados de las mesas temáticas indicaron que la Ley Nº 30077, es la Ley Contra el Crimen Organizado, que establece medidas para combatir con mayor eficacia a las bandas que operan en el país. Quienes utilicen a menores recibirán castigos más severos. Manifestaron que el Gobierno busca enfrentar la inseguridad ciudadana con esta Ley, el cual busca facilitar a la policía, Ministerio Público y Poder Judicial enfrentar a las bandas que operan en el país.
Sobre la Ley 30076, indicaron que esta Ley busca incrementar las penas a los delitos callejeros y restringe los beneficios penitenciarios y la atenuación de la pena por la edad a los residentes y habituales en el delito. Se sanciona las invasiones y usurpación de tierras destinadas a proyectos privados o públicos de vivienda.
Los cabecillas, financistas e integrantes de las organizaciones criminales no gozarán de beneficios penitenciarios y pueden recibir condenas de hasta 35 años de prisión que cumplirán íntegramente. Los delincuentes integrantes de organizaciones criminales no se beneficiarán con la reducción de penas por estudio o buen comportamiento del llamado 2 x 1 ni con semi libertad o libertad condicionada.
Fueron las importantes conclusiones a los que arribaron los panelistas y expositores, del Curso taller Sobre la ley Nº30076 y Ley Nº 30077. El evento fue clausurado por la Dra. Kelina Margot Davila Cataldo, Administradora del Modulo Penal de Abancay.