CAJAMARCA INICIA EL SEXTO ENCUENTRO DE JUSTICIA INTERCULTURAL: UN PASO DECISIVO HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL QUE REFLEJE LA DIVERSIDAD DEL PERÚ
Hoy se inauguró el Sexto Encuentro Descentralizado del Proceso de Diálogo Intercultural para la Construcción de la Estrategia Nacional sobre Justicia Intercultural, un evento que promete redefinir la justicia en el Perú al integrar plenamente la diversidad cultural en el sistema judicial.
La jueza superior Fernanda Eliza Bazán Sánchez, sub directora del Instituto de Justicia Intercultural (IJI), dio la bienvenida a los asistentes, destacando la relevancia de este encuentro como un espacio para el intercambio de experiencias y la construcción colectiva de soluciones. En un emotivo acto de apertura, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Percy Horna León, subrayó la importancia de este momento: “Es un honor inaugurar este encuentro en un momento tan crucial para nuestro país. Avanzamos hacia una justicia que no solo respete, sino que valore y se adapte a la diversidad cultural que define al Perú.”
Horna León, resaltó que este evento, organizado en conjunto con la Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicial, que preside el juez supremo Carlos Arias Lazarte, representa un paso significativo en el fortalecimiento de la relación del Poder Judicial con las comunidades indígenas, afroperuanas, comuneros, jueces de paz y ronderos. “La justicia intercultural debe ser una manifestación tangible de nuestro compromiso con todos los peruanos,” añadió.
Este encuentro que concluye mañana viernes, tiene como objetivo principal la construcción de una Estrategia Nacional de Justicia Intercultural, a través de un proceso de diálogo participativo que busca integrar las perspectivas y necesidades de todas las culturas del país. Cajamarca, con su patrimonio cultural único, se convierte en el escenario ideal para este diálogo inclusivo, donde cada voz cuenta y cada perspectiva enriquece el debate.
Durante el primer día, los asistentes participaron en una serie de actividades claves, comenzando con un acto protocolar que incluyó palabras de bienvenida por parte de diversas personalidades, entre ellas, el ex presidente de la CSJ Cajamarca, Tomas Padilla Martos, presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martin, Walter Angeles Bachet, Pércida Luján Zuasnabar, jueza superior de la CSJ Junin, Rolando Ttito Quispe, juez superior de la CSJ Cusco, Segundo Mendoza Vásquez, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, Santos Saavedra, presidente de la CUNARC, Josifredo Suyón Sandoval, vicepresidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA), representantes de los Jueces de Paz, y el pueblo Afroperuano.
El evento también incluyó sesiones de trabajo en grupos donde se discutieron los primeros ejes de la estrategia intercultural, seguidas por una sesión plenaria en la que se presentaron las conclusiones iniciales. Las actividades continuarán hasta el 16 de agosto, con un enfoque en los últimos ejes de la estrategia, concluyendo con una ceremonia de clausura y un almuerzo de camaradería.
Este Sexto Encuentro Descentralizado marca un hito en el camino hacia un Poder Judicial que refleja y respeta la diversidad cultural de nuestro país, avanzando hacia una justicia verdaderamente inclusiva y equitativa.
Oficina de Imagen Institucional
Cajamarca, 15 agosto de 2024