CORTE DE CAJAMARCA REALIZARÁ ESTE 17 y 18 DE SEPTIEMBRE EL PRIMER SEMINARIO VIRTUAL INTERNACIONAL DE JUSTICIA INTERCULTURAL
Esta mañana la señora presidenta de la Corte de Cajamarca, Edith Irma Alvarado Palacios, informó que el Instituto de Justicia Intercultural a cargo de la Jueza Superior Fernanda Eliza Bazán Sánchez, realizará el Seminario Virtual Internacional de Justicia Intercultural, los días 17 y 18 de los corrientes, a partir de las 17:00 horas, y que a través de la plataforma virtual Google Hangoust Meet, magistrados, personal jurisdiccional, administrativo y público en general pueden participar del evento.
La titular de justicia cajamarquina informó que, a pesar de la difícil situación que atraviesa el país a raíz de la pandemia covid-19, el Instituto de Justicia Intercultural a través de su comisión de trabajo a cargo de Fernanda Bazán, Domingo Alvarado Luis, Fanny Torres Villavicencio y la secretaría técnica de Justicia de Paz a cargo de Cusy Rengifo Rengifo, han logrado la participación de funcionarios y especialistas en el tema, y representantes de otros países como EE.UU., Alemania, y Bolivia.
El evento académico contará con la participación virtual de los consultores internacionales John Gitlitz (EE.UU) y Armando Guevara Guerra (Alemania), así como de Eddie Cóndor Chuquiruna, Cónsul Honorario del Perú en la ciudad de Sucre - Bolivia, Antonio Alejandro Diez Hurtado, Decano de la Facultad de Antropología del Pontificia Universidad Católica del Perú, Fernanda Eliza Bazán Sánchez de Chicoma, Jueza Superior y Directora del Instituto de Justicia Intercultural.
De esta manera, la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, a través del Instituto de Justicia Intercultural, viene cumpliendo el objetivo de fortalecer el diálogo entre diversos sistemas de justicia, promoviendo investigaciones, capacitaciones y diálogos interculturales.
Oficina de Imagen Institucional
Cajamarca 08 de septiembre de 2020