En ceremonia
especial desarrollada en el auditorio de la Corte Superior de Justicia de Junín
y ante la presencia de autoridades, el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) con el financiamiento de la Agencia de Cooperación
Internacional de Korea (KOIKA), inició la implementación del Proyecto Sumaq
Justicia, una justicia de paz frente a la violencia.
“Los aliados
estratégicos en este proyecto son los 424 jueces de paz, ubicados en los
diferentes anexos, caseríos, centros poblados, asentamientos humanos y diversas
localidades del Distrito Judicial de Junín, quienes serán capacitados para el fortalecimiento de la
justicia de paz y contribuir en la reducción de la violencia de género” indicó
el Dr. Luis Miguel Samaniego Cornelio, presidente de la Corte Superior de
Justicia de Junín, tras dar la bienvenida a las autoridades.
Por su parte, la
Sra. Karim Velasco Rebaza, coordinadora del
proyecto Sumaq Justicia, resaltó el trabajo pionero y emblemático en el
aspecto de la justicia de paz en el Distrito Judicial de Junín realizado por
los jueces y juezas de paz en coordinación con las autoridades, algo digno de
resaltar.
Asimismo, la
gestora de la Agencia de Cooperación Internacional de Korea (KOIKA), Sra.
Haijin Riu, expresó su complacencia al participar en esta ceremonia para
presentar el proyecto, esta es la primera vez que se concretiza con el Poder
Judicial; creemos firmemente que podemos fortalecer las capacidades de los
jueces y las juezas de paz para acercar la justicia a la comunidad, manifestó.
La Dra. Silvia
Loli Espinoza, presidenta del equipo institucional de implementación SNEJ,
resaltó el trabajo de los jueces y juezas de paz en sus respectivas localidades,
entre tanto, el momento emotivo fue la presentación del proyecto a cargo de la
asociada técnica del proyecto Sumaq Justicia Pnud-Perú, quién
explicó los pormenores el proyecto que se inicia con todos los jueces de paz de
Junín.
Como parte de la
ceremonia se conoció el trabajo cotidiano de los jueces de paz, Vilma Aliaga
Rosado del distrito de Sicaya y Roberto Aquino Macha del distrito de San José
de Quero, quienes relataron la forma de resolver los conflictos de acuerdo a su
leal saber y entender, asi como comentaron sobre las capacitaciones virtuales
que reciben, pese a las dificultades de conectividad que se suscitan en los
lugares más alejados.
Finalmente el Dr.
Vicente Espinoza Santillan, Consejero responsable de Justicia de Paz, elogió la
labor de los jueces de paz de las diferentes comunidades e indicó que continuará
en la labor de fortalecimiento de la justicia de Paz.
La ceremonia
culminó con la presentación del huaylarsh moderno, danza de la región central
del país que representa a parte central del país.
Huancayo, 14 de octubre 2022