CORTE DE LIMA ESTE EXPRESA SU RESPALDO AL PRESIDENTE JAVIER ARÉVALO VELA Y AGRADECE SU LIDERAZGO POR DEFENDER LA INSTITUCIONALIDAD Y COMPETENCIA DEL PODER JUDICIAL
La presidenta de la Corte Superior de Justicia
de Lima Este, Rose Mary Parra Rivera de González, a nombre de la institución,
expresó su respaldo al señor presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo
Vela, por su liderazgo en la defensa de la institucionalidad y la competencia de
este poder del Estado.
Al ser impedido de participar de manera virtual
en la decimocuarta sesión ordinaria del Consejo para la Reforma del Sistema de
Justicia, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo --desde Cajamarca,
donde cumplía labores propias de su función-- se pronunció sobre la propuesta
del Congreso para la elaboración del proyecto de ley de reforma integral del
sistema de justicia y penitenciario.
“Se está pidiendo reformar el sistema justicia
y eso no se hace de la noche a la mañana. El Congreso que se preocupe en
aprobar lo más pronto la ley de reforma de proceso laboral, la ley de
flagrancia tan necesaria y la ley de oralidad civil, para agilizar más los
procesos; sin embargo, estos proyectos siguen durmiendo”, afirmó.
Recalcó que 20 días de plazo para el desarrollo
de la iniciativa legal no es adecuado para plasmarlo e implementarlo; no
obstante, solicitó que, mientras se trabaje la referida iniciativa, el Congreso
apruebe los proyectos antes citados.
“Mucha de la demora procesal es responsabilidad
de un Congreso que no nos aprueba las leyes que pedimos”, recalcó.
El titular del Poder Judicial, además, demandó
al Poder Ejecutivo que destine 88 millones de soles y el Congreso lo apruebe en
la Ley de Presupuesto, para implementar nuevos juzgados y para la descarga
procesal, lo que fortalecería el servicio de justicia en beneficio de la
ciudadanía.
Con respecto a la reforma penitenciaria y el
hacinamiento en los penales, el doctor Arévalo Vela fue enfático en señalar que
“la política penitenciaria es responsabilidad del Ejecutivo y si no se han
construido penales, el Poder Judicial no tiene ninguna participación o
responsabilidad”.
Y agregó: “El hacinamiento es producto de leyes
sobrecriminalizadoras que deniega la posibilidad de acceder a beneficios
penitenciarios para muchos delitos que deben tener ese derecho”.
De otro lado, el juez supremo consideró que el
país al vivir una época de criminalidad en grado extrema y que la Policía es el
primer elemento que sale a enfrentarla, “se tiene que establecer que si el
efectivo policial en acto de servicio, causa lesiones a delincuentes, están
exonerados de toda responsabilidad o sanción penal”.
“Los primeros que ponen el pecho son los
policías, por lo que la vida del Policía debe ser protegida. No puede haber
responsabilidad penal para el policía que abate a aquel que ataque con
explosivo o armas”, indicó.
No obstante, señaló que, en caso de presuntos
abusos policiales, ello debe ser investigado por la Inspectoría de la Policía,
y si se determina exceso, tramitarse a la Fiscalía y procederse a abrir el
proceso penal correspondiente.
El presidente Javier Arévalo también aclaró que
el derecho a la protesta social, en que se reclaman derechos, no puede ser
confundida como un acto criminal o de extorsión.
“Soy magistrado laboral y si unos trabajadores
salen a protestar no vamos a decir que son unos criminales; pero si disparan, tiran
una granada, están pidiendo cupos, los jueces sabrán distinguir entre quienes
reclaman derechos y quienes son extorsionadores, y determinarán lo que
corresponde de acuerdo a ley”, señaló.
El titular del Poder Judicial recalcó, de otro
lado, que la propuesta de pena de muerte para los delincuentes es “demagógica,
ilegal e impropia de un país democrático, además no permite corregir errores
judiciales”.
“En ningún sitio ha sido disuasivo. Existe la
cadena perpetua, por lo que totalmente mi rechazo a la pena de muerte con Pacto
de San José o no”, dijo.
El doctor Arévalo Vela emitió este pronunciamiento
después de visitar los avances de la construcción de la "Casa de la
Justicia" de Cajamarca, la cual albergará diversos servicios de justicia y
permitirá un ahorro de aproximadamente un millón de soles anuales por concepto
de alquiler.