Funcionarios del Ministerio de Justicia
SECRETARIA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL SUPERVISÓ LOS AVANCES EN EL MÓDULO DE LA CORTE DE LIMA ESTE
Recorrieron sedes penales en los distritos de Santa Anita y
San Juan de Lurigancho.
En el marco de las acciones de seguimiento a la
implementación del Código Procesal Penal, los integrantes de la Secretaría
Técnica de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos realizaron una visita oficial de
trabajo a las distintas sedes del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia
de Lima Este.
La comitiva, conformada por los abogados Héctor
Vicente Najarro Torres y Dalmiro Huachaca Sánchez, tuvo como principal objetivo
constatar los avances en la aplicación del modelo de corporativo, así como
conocer de primera mano los logros alcanzados hasta la fecha desde su
implementación.
El administrador del Módulo Penal, Hugo Félix
Tasayco, fue el encargado de recibir a los funcionarios ministeriales y
conducirlos en el recorrido por las sedes penales. Durante la jornada, el
administrador expuso los principales progresos obtenidos en el funcionamiento
de los órganos jurisdiccionales, los cuales actualmente operan en su totalidad
bajo el sistema corporativo.
Esta visita permitió identificar buenas prácticas
en la gestión jurisdiccional penal y reafirmar el compromiso conjunto entre el
Poder Judicial y el Ministerio de Justicia para garantizar una justicia penal
más eficiente, oportuna y transparente, en beneficio de la ciudadanía.
Asimismo, los representantes del Ministerio de
Justicia expresaron su reconocimiento al esfuerzo desplegado por el personal
jurisdiccional y administrativo del Módulo Penal de Corte Superior de Justicia
de Lima Este que preside la Dra. Polonia Marina Fernández Concha, destacando la
importancia del trabajo articulado para consolidar la reforma procesal penal en
el país.
Finalmente, se acordó fortalecer los canales de
coordinación interinstitucional, a fin de continuar supervisando la
implementación del sistema acusatorio y replicar los avances del modelo
corporativo en otras cortes del país, contribuyendo al fortalecimiento del
sistema de justicia penal.