JUEZA DE CORTE DE LIMA DICTA CHARLA POR EL DIA DE LA MUJER
- “El trámite judicial se inicia con el atestado policial y pasa a la Fiscalía o al Juez de Paz, de allí al juez Penal o de Familia y se de inicio a la demanda judicial”, puntualizó la Magistrada.
Como parte de las actividades realizadas por el Día Internacional de la Mujer, la magistrada Esther Díaz Segura, jueza del Primer Juzgado Transitorio de Familia Tutelar dictó una charla sobre “Atención de los Casos de Violencia Familiar desde el Poder Judicial” en el auditorio de la Municipalidad de Pueblo Libre.
La jueza integrante del programa social “Justicia en tu Comunidad” de la Corte de Lima, formó parte de las autoridades de la mesa redonda contra la violencia de género que organizaron el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, el Hospital Santa Rosa y la Municipalidad de Pueblo Libre.
Durante su participación Díaz Segura refirió que cada 15 minutos se comete un acto de violencia familiar en Lima y siete mujeres mueren al mes víctimas de estos maltratos. Explicó además que existen diferentes tipos de violencia, como la cotidiana, política socioeconómica, cultural, delincuencial, escolar (bullying); que se expresan de manera física grave o menores, psicológica, sexual y por omisión, donde muchas veces se permite el ciclo de violencia.
La magistrada hizo un llamado a los participantes del evento a que no permitan la violencia en sus hogares y acudir a las autoridades competentes si ello ocurriera. “El trámite judicial se inicia con el atestado policial y pasa a la Fiscalía o al Juez de Paz, de allí al juez Penal o de Familia y se de inicio a la demanda judicial”, puntualizó.
Lima, 07 de marzo de 2013
OFICINA DE PRENSA E IMAGEN INSTITUCIONAL