Poder Judicial del Perú Poder Judicial del Perú
  • Directorio
  • Justicia TV
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
HomeMapa de Sitiocorreo


Para eliminar las barreras de comunicación en la justicia intercultural
CORTE DE LIMA SUR CAPACITA EN IDIOMA QUECHUA A JUECES Y SERVIDORES JUDICIALES

La Corte Superior de Justicia de Lima Sur dio inicio al Diplomado denominado “Quechua para todos” (nivel básico) a cargo del Especialista en Bilingüismo y Quechuablante, Lic. Franklyn Gutierrez Pardo; actividad académica que está dirigida a jueces, juezas y servidores judiciales como parte de la política institucional para promover el uso de las lenguas indígenas u originarias del país, su conservación y revalorización en el ámbito de acceso a la justicia.

La apertura del citado evento estuvo a cargo del Coordinador del Área de Recursos Humanos, abog. Javier Vega Carbajal , en representación del señor presidente de nuestra Corte Superior de Justicia, asimismo estuvo acompañando en la mesa de honor la Administradora del Módulo Corporativo Laboral y Coordinadora de la Escuela Judicial de Lima Sur, Christi Rondón Barrutia, el Secretario General del Sindicato Unitario de Trabajadores del Poder Judicial de Lima Sur (SUTRAPOJ), Primitivo Huamaní Quispe y el director del Consejo Intersectorial para la Educación Peruana (CIEP) y Tecnologías Dasbien, Arturo Ismael Cabrera Villanueva.

Con concurrencia masiva de magistrados, personal jurisdiccional y administrativo se llevó a cabo la primera sesión del diplomado “Quechua para todos” con una temática práctica donde todo el público asistente participó de los ejercicios individuales y grupales que expuso el ponente, especialista en Bilingüismo y Quechuablante, Franklyn Gutierrez Pardo.

El objetivo de esta actividad académica es la de eliminar las barreras que limitan el acceso y la comunicación en la administración de justicia intercultural para la población quechuahablante y personas en condición de vulnerabilidad, además de ampliar el bagaje cultural de los servidores judiciales pertenecientes a esta institución.

Dicha actividad fue desarrollada gracias a las gestiones de la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur en convenio suscrito con el Consejo Intersectorial para la Educación Peruana (CIEP) y Tecnologías Dasbien, a través del Sindicato Unitario de Trabajadores del Poder Judicial de Lima Sur (SUTRAPOJ).

El evento académico se dictará todos los miércoles de 17:30 a 19:00 p.m. con una duración de tres meses, en el auditorio de la Sede Central de esta Corte Superior de Justicia, en el distrito de Villa María del Triunfo.

Lima Sur, 30 de mayo de 2019

Oficina de Imagen Institucional y Prensa CSJLS


Fecha de Publicación 31/05/2019



         • CONSEJO EJECUTIVO


        • SALAS SUPREMAS


       • ENLACES DE INTERES   
Av. Paseo de la República S/N Palacio de Justicia, Cercado, Lima - Perú / Teléfono: 410-1010
Copyright © - 2012 Todos los derechos reservados
Recomendado para IExplorer 8 o versiones superiores
Política de Protección de Datos Personales

Volver Arriba