Con el propósito de eliminar las barreras que impiden a las poblaciones alejadas y vulnerables acceder de los servicios de justicia en forma rápida y eficaz, la actual gestión judicial a cargo del Juez Superior Titular y presidente de la Corte de Madre de Dios, Adolfo Nicolás Cayra Quispe, se reunió con el presidente del centro poblado de La Novia, Walter Rodríguez Julca y el teniente gobernador, Julio Cesar Huamaní Inga.
El espacio de diálogo se propició con el objetivo de coordinar la viabilidad en la creación del Juzgado de Paz del Caserío de La Novia, del distrito de Tahuamanu, provincia de Tahuamanu, departamento de Madre de Dios. Ello, con el fin de atender los diversos conflictos, problemas sociales y económicos que se presentan en el centro poblado y zonas aledañas, los mismos que recaen en impunidad, toda vez que para acceder a los órganos jurisdiccionales ordinarios la población debe desplazarse por más de una hora (77,1 kilómetros), hasta la localidad de Iberia, lo que implica un alto costo económico, de tiempo e incluso de riesgo para que puedan ejercer sus derechos fundamentales.
Durante el evento el presidente de la Corte de Madre de Dios señaló que la creación del Juzgado de Paz del Caserío de La Novia se ha convertido en una necesidad apremiante e impostergable, a fin de garantizar el derecho de acceso a la justicia, a la tutela judicial efectiva y a una justicia pronta y adecuada para la población de los centros poblados de La Novia (sede principal), Villa Rocío, Nuevo Pacarán y Cinco Planchones.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo
Corte Superior de Justicia de Madre de Dios