Poder Judicial del Perú Poder Judicial del Perú
  • Directorio
  • Justicia TV
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
HomeMapa de Sitiocorreo


Afirma nueva presidenta de la Corte Superior de Justicia de Piura

CLAUDIA MORÁN: DURANTE MI GESTIÓN SE APOSTARÁ POR UNA JUSTICIA CON ROSTRO HUMANO

  • Juez superior Marco Antonio Guerrero Castillo juramentó como jefe de la Odecma de Piura para el periodo 2023-2024.

Durante la ceremonia de la Apertura del Año Judicial 2023, la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Piura, Claudia Morán Morales de Vicenzi, reafirmó su compromiso de mejorar la calidad del servicio que brinda la institución a los ciudadanos.

En el discurso de Apertura del Año Judicial, la segunda mujer en ejercer el cargo de presidenta de la Corte de manera consecutiva luego de 148 años de vida institucional, manifestó que; “Personas al servicio de personas, significa brindar un mejor servicio, que respete los derechos y esté a la altura de las expectativas y necesidades de los ciudadanos, una justicia con ‘rostro humano’, lo que también implica un cambio en quien ofrece ese servicio”.

Respecto a este proceso de cambio, Morán Morales añadió; “un cambio en cada uno de nosotros, que tengamos claro que tan importante como la preparación profesional, los diplomas, maestrías o doctorados, es el desarrollo y fortalecimiento de habilidades blandas: trabajo en equipo, empatía, comunicación asertiva, resiliencia, capacidad de organización, altos valores éticos, y lo más importante en todo funcionario y servidor público, vocación de servicio”.

Además, informó que durante el periodo de gestión 2023-2024 trabajará en base a los siete ejes estratégicos del Plan Operativo Institucional, teniendo como meta la ejecución de acciones estratégicas como la promoción de la implementación de buenas prácticas que favorezcan la gestión del despacho judicial y la celeridad de los procesos a través de concursos internos.

Además, se actualizará de manera constante las estadísticas para determinar la carga real de los juzgados y salas, reforzar la oralidad civil, laboral y procesal penal a fin de mantener altos niveles resolutivos, con celeridad.

Del mismo modo, se desarrollarán acciones de capacitación constante a jueces, juezas y personal jurisdiccional y administrativo, que permita mejorar el standard de motivación y la predictibilidad de las resoluciones judiciales.

También se gestionará la mejora de la infraestructura de las subsedes, toda vez que la mayoría de Módulos Básicos de Justicia ya no responden a las necesidades actuales de la población. Asimismo, se promoverá y gestionará la renovación del parque informático teniendo en cuenta las necesidades surgidas del periodo de postpandemia y la transformación digital a la que está orientada el Poder Judicial y el Estado Peruano.

“Los invito para los dos años siguientes a continuar trabajando juntos en el cambio de nuestra cultura organizacional, por una orientada al cumplimiento de objetivos, con resultados medibles, siempre en mejora continua, teniendo como centro la práctica de valores y el respeto a la dignidad de las personas, de aquellas a las que tengamos la oportunidad de servir durante el año 2023, intentando siempre ponernos en el lugar del otro”, finalizó la actual presidente de la Corte Superior de Piura.

Juramentación de Odecma

En la ceremonia de Apertura del Año Judicial, que contó con la presencia de las principales autoridades de la región, también se llevó a cabo el acto de juramentación del juez superior Marco Antonio Guerrero Castillo, como jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de Piura, para el periodo 2023-2024.

Lectura de Memoria 2022

A su turno, la pastpresidenta de la institución, Cecilia Izaga Rodriguez, dio lectura a la Memoria Judicial 2022, donde hizo un recuento de las principales acciones desarrolladas durante el año judicial 2022, destacando la gestión para la creación de nueve juzgados para el Distrito Judicial de Piura.

Así como, la implementación del Expediente Judicial Electrónico para los procesos de la Oralidad Civil y de Familia en la sub especialidad de violencia contra la mujer y los integrantes del Grupo Familiar.

Izaga Rodriguez también dio a conocer la centralización de 8 bases de datos de las subsedes judiciales, con lo cual se logró implementar la Mesa de Partes Electrónica en todo el distrito judicial de Piura.

Igualmente, la adquisición de tres grupos electrógenos para las subsedes de Huancabamba, Huarmaca y Pacaimpampa; la instalación de sistemas de videovigilancia para la carceleta judicial, sede El Chipe, sede Hans Cristhian, y los Módulos de Castilla y Catacaos, entre otras actividades que se ejecutaron en cumplimiento del Plan Operativo Institucional del Poder Judicial.


Fecha de Publicación 16/01/2023



         • CONSEJO EJECUTIVO


        • SALAS SUPREMAS


       • ENLACES DE INTERES   
Av. Paseo de la República S/N Palacio de Justicia, Cercado, Lima - Perú / Teléfono: 410-1010
Copyright © - 2012 Todos los derechos reservados
Recomendado para IExplorer 8 o versiones superiores
Política de Protección de Datos Personales

Volver Arriba