SALA PENAL NACIONAL DICTÓ 248 SENTENCIAS POR DELITOS GRAVES Y COMPLEJOS DE CRIMEN ORGANIZADO
- Además emitió 673 resoluciones sobre excepciones, nulidades,
acumulaciones y otros
Tiempo de espera de atención al público no excede los
diez minutos
La Sala Penal Nacional (SPN), órgano jurisdiccional del
Poder Judicial que investiga y juzga delitos graves y complejos de crimen
organizado, dictó durante el año 2013 un total de 248 sentencias y resoluciones
que ponen fin al proceso judicial, una cifra mayor en relación con la
registrada en el 2012.
Asimismo,
durante el mismo periodo emitió un total de 673 autos (resoluciones sobre
excepciones, nulidades, acumulaciones de procesos, contiendas de competencias y
otros). En el mes de marzo, se registró el mayor número de sentencias, 30.
La
cifra es un gran logro si se tiene en cuenta que dicha Sala investiga procesos
judiciales complejos, dada la naturaleza de los delitos, la pluralidad de
procesados y el volumen de los expedientes (mínimo 130 tomos de 800 folios cada
uno).
La SPN tramita y juzga delitos comunes graves,
de terrorismo, delitos contra la humanidad y violación de derechos humanos,
tráfico ilícito de drogas, lavado de activos y minería ilegal agravada, delitos
de corrupción siempre y cuando generen repercusión nacional y sean complejos, y
otros.
Durante
el año 2013, la SPN
bajo la Coordinación
de la jueza superior titular doctora Inés Villa Bonilla, y con el apoyo de la Presidencia del Poder
Judicial, mejoró su parque informático, lo que le permitió a jueces y personal
jurisdiccional y administrativo brindar una mejor atención al usuario judicial.
La Coordinación de la SPN dispuso que la atención al público usuario no
debe exceder los 10 minutos de espera, bajo responsabilidad del personal
encargado, con el fin de elevar la calidad del servicio.
Además,
se mejoraron los ambientes para la lectura de expedientes por parte de los
usuarios judiciales y un mejor control y orden en el acceso a la sede del
público que acude a realizar sus trámites.
Lima,
6 de enero de 2014
OFICINA DE IMAGEN Y PRENSA DE LA CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA