PODER JUDICIAL FIRMÓ CUATRO CONVENIOS CON UNIVERSIDADES PARA CAPACITAR A JUECES EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
- Doctor Enrique Mendoza indicó que esta formación será impartida por la
Universidad del Pacífico, ESAN, Universidad de Jaén y Carlos Tercero de España
Con el objetivo de
hacer más eficiente el sistema de justicia, el Poder Judicial firmó cuatro
convenios con prestigiosas universidades para capacitar a los jueces que ocupen
las presidencias de las 33 Cortes Superiores de Justicia de todo el país,
informó hoy el presidente de este poder del Estado, Enrique Mendoza Ramírez.
Señaló que estos
cursos de formación serán impartidos por la Universidad del Pacifico, ESAN,
Universidad de Jaén y Carlos Tercero de España. “Esta capacitación es muy
importante, porque no solo se trata de ser un buen juez que puede elucubrar y
hacer surrealismo jurídico, sino también de administrar los recursos y al personal”,
señaló en RPP.
En otro momento, al
hacer un breve balance de gestión, el doctor Mendoza destacó que un logro muy
importante fue la desconcentración judicial a través de la creación de las Cortes
Superiores de Lima Este y de Ventanilla.
“Un distrito
sensato puede atender no más de 2 millones de personas. La satisfacción de los
pobladores de Ate, Santa Anita y Chosica es grande, pues cuentan ahora con otro
distrito judicial y tienen nuevos locales”, indicó.
Asimismo, resaltó que
el expediente digital es un hito histórico en la administración de justicia. Al
respecto, dijo que su implementación ha puesto al descubierto que varios procedimientos
judiciales han quedado obsoletos, “lo cual lleva a trabajar con el Congreso
para hacer las modificatorias correspondientes”.
Por último, indicó
que el sistema de jurisprudencia vinculante (que se encuentra al acceso del
público a través de nuestro portal web), le da estabilidad a la población,
tanto en rapidez como en la obtención de un pronunciamiento de fondo sobre cómo
va a terminar un asunto judicial.
Lima, 26 de diciembre de 2014
OFICINA DE IMAGEN Y PRENSA DE LA CORTE SUPREMA