Remarca Presidenta del Poder Judicial
ELVIA BARRIOS: IMPARTIR JUSTICIA DE GÉNERO ES UN TEMA QUE INVOLUCRA A JUEZAS Y JUECES
- Fue
durante la transferencia del cargo de la Comisión de Justicia de Género, quien ahora
será presidida por juez Carlos Arias Lazarte.
La presidenta del Poder
Judicial, Elvia Barrios Alvarado, remarcó que impartir justicia con enfoque de
género no solo es un tema que debe ser desarrollado por las mujeres sino
también por los hombres.
“Trabajar en justicia de género también debe comprometer a los jueces y
no sólo a las juezas”, anotó.
La magistrada hizo estas precisiones durante el acto de transferencia de
la presidencia de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, quien
en adelante estará a cargo del juez supremo titular Carlos Arias Lazarte.
Barrios Alvarado resaltó que la presidencia de la referida comisión ahora
recaiga sobre un juez pues consideró que los hombres deben insertarse en ese
proceso de cambio.
“El liderazgo de un juez supremo titular marcará esa diferencia pues (la
justicia de género) es un compromiso que no solo debe involucrar a las juezas,
sino también a los jueces que van a llevar la bandera de que nuestra lucha es contra
la violencia hacia las mujeres”, señaló.
En otro momento, sostuvo que siempre hubo circunstancias adversas para aplicar
la justicia de género hasta que sucedió una movilización debido a una decisión
judicial que permitió crear la comisión y empezar desde cero.
“También tuvimos el apoyo generoso de organizaciones que advirtieron que
en el Poder Judicial había una voluntad de cambio y la pretensión de mejorar el
servicio hacia las mujeres, lo cual, de la mano con la Ley N° 30364, dio la
oportunidad de abrir un abanico de trabajo para enfocar nuestra atención en
aquellos delitos que no eran vistos en la dimensión que correspondía”, recordó
Por su parte, Arias Lazarte agradeció la confianza depositada como
presidente de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial y brindó su
compromiso para trabajar con ahínco y responsabilidad.
Cabe señalar que la referida comisión trabaja de manera conjunta con el
Programa para la Implementación de la Ley N° 30364 (para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar);
el Programa Presupuestal 0080 Lucha contra la violencia familiar, entre otros.
Lima, 08 de enero del 2021