Poder Judicial del Perú Poder Judicial del Perú
  • Directorio
  • Justicia TV
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
HomeMapa de Sitiocorreo


En su discurso memoria
ELVIA BARRIOS: EL EJE CENTRAL DE MI GESTIÓN ESTUVO BASADO EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

  • Magistrada hizo un balance tras concluir su mandato como titular del Poder Judicial en el periodo 2021-2022




La jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, presidenta del Poder Judicial en el bienio 2021-2022, expresó que el eje central de su gestión estuvo marcado por la transformación digital, el uso de las tecnologías de la información, lo cual ha permitido transparentar, democratizar e inyectar celeridad al sistema de justicia.

  En su discurso memoria señaló, asimismo, que recuperar la confianza ciudadana y erradicar la corrupción fue uno de los principales motores de trabajo en su gestión; por ello, sostuvo, se invirtió en tecnología de punta que permita al Poder Judicial contar con la logística necesaria para responder a las necesidades del usuario judicial y transparentar el trabajo de jueces y juezas.

Refirió que el Poder Judicial cuenta con 643 órganos jurisdiccionales con Expediente Judicial Electrónico (EJE) y Mesa de Partes Electrónica (MPE) en las 35 cortes superiores de justicia, de los cuales el 67 % (434 órganos jurisdiccionales) se implementaron entre el 2021 y 2022.

Indicó que en el 2021 se lanzó la Plataforma “Conoce a tu Juez”, que contiene tres módulos centrales: “El Juez te escucha”, creado anteriormente; el casillero “sentido de las decisiones judiciales” y el “Casillero digital Juez/ Jueza”.

Desde su implementación hasta la fecha, el “Casillero digital Juez/ Jueza” cuenta con más de 8,106,009 resoluciones publicadas.

Remarcó que en su gestión se implementó el Centro de Comando y Monitoreo Jurisdiccional, que monitorea a nivel nacional los aplicativos implementados, controla y mide la productividad y carga judicial.

Para mejorar el acceso al servicio de justicia y acortar las brechas digitales, indicó que se implementaron a nivel nacional los Módulos de Atención al Usuario Judicial (MAU).

OTROS LOGROS

Resaltó que el Poder Judicial cuenta con el EJE y MPE en la subespecialidad violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, en 34 distritos judiciales, donde se interopera con la Policía Nacional del Perú en 343 comisarías a nivel nacional, incluidas las 44 comisarías de familia.

Añadió que también se ha desarrollado el EJE en materia de alimentos en 127 órganos jurisdiccionales de cuatro distritos judiciales.  

Destacó que se cuenta con el EJE-Penal en el Juzgado de Investigación Preparatoria, en la Sala Penal Especial y en la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema para los procesos contra altos funcionarios públicos.

Indicó que en su gestión se ha fortalecido el modelo de oralidad civil lo que ha permitido reducir en más del 59% el tiempo promedio en la emisión de las sentencias.

UNIDADES DE FLAGRANCIA

Asimismo, puso de relieve la implementación, con recursos propios, de dos unidades de flagrancia, una en el Centro Integrado de Servicio de Administración de Justicia (CISAJ), del distrito de El Porvenir, de la Corte Superior de La Libertad, y otra en la Corte Superior de Lima Sur para combatir la inseguridad ciudadana. 

También mencionó los avances en la descarga procesal en las 35 cortes superiores, así como en la Corte Suprema donde se inició la digitalización de los procesos judiciales.

Esta medida ha permitido a todas las cortes, sobre todo, en el ámbito penal, reducir la carga procesal, atrasada por falta de recursos humanos, por la pandemia y el trabajo remoto.

Indicó, que en el 2022, la Corte Suprema superó todos los récords históricos de producción con 62 290 procesos resueltos.

De igual modo, destacó la realización de dos jornadas judiciales extraordinarias voluntarias, que en el 2021 y 2022, permitió superar la producción jurisdiccional promedio, en un sano ejercicio de competencia entre distritos judiciales.

BENEFICIOS LABORALES

En coordinación y trabajo en equipo con los principales sindicatos y federaciones a nivel nacional, dijo, se obtuvieron los recursos y el marco legal para viabilizar el tercer tramo de la escala remunerativa de los servidores judiciales.

Añadió, que para el ejercicio fiscal 2023, se consiguieron fondos para crear 106 órganos jurisdiccionales destinados a las especialidades Laboral y Familia.

Mencionó que su gestión obtuvo presupuesto para el “Plan Vida Sana” que perciben ingresos menores de 1350 soles, así como logró presupuesto para convocar a concurso a plazas CAS mejor remuneradas, entre otros puntos.

Lima, 3 de enero de 2022


Fecha de Publicación 03/01/2023



         • CONSEJO EJECUTIVO


        • SALAS SUPREMAS


       • ENLACES DE INTERES   
Av. Paseo de la República S/N Palacio de Justicia, Cercado, Lima - Perú / Teléfono: 410-1010
Copyright © - 2012 Todos los derechos reservados
Recomendado para IExplorer 8 o versiones superiores
Política de Protección de Datos Personales

Volver Arriba