Actividad es organizada por Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial
INICIA PRIMER ENCUENTRO VIRTUAL NACIONAL DE COMISIONES DISTRITALES DE JUSTICIA DE GÉNERO 2023
- Las palabras de inauguración las brindó la jueza Elvia Barrios Alvarado.
El Poder Judicial, que preside Javier Arévalo Vela, inició el primer Encuentro Virtual Nacional de Comisiones Distritales de Justicia de Género con el objetivo de generar un espacio de diálogo para fortalecer las capacidades de los jueces y juezas del país.
Asimismo, para facilitar el reconocimiento de pautas prácticas en la transversalización del enfoque de género en la gestión institucional y en la administración de justicia, aplicables a los distritos judiciales a nivel nacional.
La cita virtual es organizada por la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, donde participaron en el primer día del evento, las y los presidentes, secretarias Técnicas y los integrantes de las Comisiones Distritales de Justicia de Género de las cortes superiores.
Las palabras de inauguración las brindó la jueza Elvia Barrios Alvarado, presidenta de la Comisión de Justicia de género, quien resaltó que “jueces y operadores/as de justicia deben impartir justicia teniendo como estatuto lo que señalan la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará).
Refirió que estas entidades orientan a los Estados y establecen obligaciones con el propósito de erradicar la violencia de género, esa que se ejerce contra las mujeres por el hecho de ser tales”.
Este encuentro nacional se desarrollará en 2 bloques que permitirán analizar y aplicar pautas prácticas en la transversalización del enfoque de género y a su vez, priorizar la ejecución de acciones considerando el contexto de cada distrito judicial.
En esa línea, en el primer día, se realizaron 4 participaciones, 2 primeras ponencias a cargo de María Pía Molero Mesia, actual CEO de Género, Igualdad y Diversidades y Lucia Arbeláez de Tobón, ex presidenta del Consejo Superior de la Judicatura y del Tribunal Superior de Medellín – Colombia.
De la misma manera estuvieron Violeta Orozco Arbulú, CEO en Konecta Perú y Rosa María Pazos, ex Gerenta de la Mujer e Igualdad de la Municipalidad de Lima, quienes compartieron sus experiencias en la incorporación del enfoque de género en la gestión de las organizaciones mencionadas.
El segundo bloque se desarrollará los días 22 y 23 de marzo, mediante la aplicación de 2 grupos dirigidos a las secretarías técnicas de las comisiones distritales, el grupo 1 conformado por (Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cañete, CSNJPE, Cusco, Santa, Huancavelica, Huánuco, Huaura, Ica, Junín, La Libertad y Lambayeque), y el grupo 2 (Lima Centro, Lima Norte, Lima Sur, Lima Este, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martin, Selva Central, Sullana, Tacna, Tumbes, Ucayali y Puente Piedra-Ventanilla). Cada turno desarrollará estrategias para identificar y priorizar las necesidades, como las acciones planificadas para el fortalecimiento en la transversalización del enfoque de género en el distrito judicial de su competencia.
Cabe resaltar que mediante Resolución Administrativa N° 007-2018-CE-PJ, del 10 de enero del año 2018, el Poder Judicial aprobó los “Lineamientos Técnicos para la Transversalización del Enfoque de Género en la Gestión Institucional del Poder Judicial”; documento que abarca disposiciones generales referidas a la incorporación del enfoque de género en la planificación, gestión de recursos humanos y estrategia comunicacional de la institución.
De la misma manera, mediante el Correlativo N° 476111-2017, se ha dispuso la creación de las Comisiones Distritales de Justicia de Géneroen las Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional, a fin de involucrar a cada distrito judicial en la transversalización del enfoque de género en la administración de justicia y la gestión institucional.
Lima, 21 de marzo de 2023