Poder Judicial del Perú Poder Judicial del Perú
  • Directorio
  • Justicia TV
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
HomeMapa de Sitiocorreo


PODER JUDICIAL PONE EN MARCHA ORALIDAD Y MODELO DE DESPACHO JUDICIAL CORPORATIVO EN JUZGADOS DE FAMILIA DE AREQUIPA


Por una administración de justicia más eficiente, transparente y célere en procesos de familia, el Poder Judicial, a través del PpR Familia, presidido por el consejero Jhonny Cáceres Valencia, en trabajo conjunto con la Corte de Arequipa, implementó la oralidad en los procesos de tenencia y régimen de visitas.

 

Asimismo, puso en funcionamiento el Módulo Corporativo en los Juzgados de Familia, iniciativas que buscan optimizar el acceso a la justicia y ofrecer una respuesta más rápidas y adecuadas a las necesidades de las familias arequipeñas.

 

La introducción de la oralidad en los procesos de tenencia y régimen de visitas en los Juzgados de Familia de Arequipa, tiene como finalidad simplificar y acelerar la resolución de los casos, promoviendo un enfoque más directo y dinámico en las audiencias. La oralidad permite que las partes involucradas presenten sus argumentos y evidencias de manera más clara y accesible, reduciendo el tiempo de espera para una resolución definitiva.

 

Estos referidos procesos son cargados emocionalmente y requieren de una intervención judicial rápida y efectiva. Es por ello que, con este nuevo modelo implementado, se espera no solo una mayor celeridad en la resolución de estos asuntos, sino también un fortalecimiento de la comunicación directa entre jueces, abogados, y las partes involucradas, promoviendo una justicia más cercana y humana.

 

Junto con la oralidad, se ha implementado también el Modelo de Despacho Judicial Corporativo en los Juzgados de Familia de Arequipa. Esta metodología organizacional propone una gestión más eficiente de los casos, agrupando las tareas judiciales y administrativas en equipos especializados que trabajan de manera conjunta para resolver los conflictos de forma más ágil y organizada.

 

La adopción de este modelo de trabajo corporativo no solo beneficia a los operadores judiciales, sino también a las miles de personas que acuden a los órganos jurisdiccionales en busca de soluciones a sus problemas familiares. Esta reforma tiene el potencial de reducir significativamente los tiempos de espera para la resolución de casos, permitiendo que las familias reciban respuestas pertinentes y adecuadas en situaciones que, por su naturaleza, requieren de una atención urgente.

 

Cabe destacar que, con el fin de asegurar una transición exitosa al nuevo sistema, el PpR Familia ha realizado una serie de capacitaciones dirigidas a jueces, personal jurisdiccional y personal administrativo de los Juzgados de Familia de Arequipa. Estas capacitaciones han permitido que todos los servidores judiciales estén familiarizados con el trabajo corporativo y maximicen su potencial.

 

Los citados modelos implementados no son reformas aisladas. Estas iniciativas forman parte de un plan más amplio de modernización de la justicia en materia de familia, que se prevé extender en el menor tiempo posible a otros distritos judiciales del país.

 

Con estos cambios, el Poder Judicial reafirma su compromiso con la mejora continua del sistema judicial, garantizando una justicia más accesible, moderna y alineada con las necesidades de la población.

 

Lima, 17 de diciembre de 2024


Fecha de Publicación 17/12/2024



         • CONSEJO EJECUTIVO


        • SALAS SUPREMAS


       • ENLACES DE INTERES   
Av. Paseo de la República S/N Palacio de Justicia, Cercado, Lima - Perú / Teléfono: 410-1010
Copyright © - 2012 Todos los derechos reservados
Recomendado para IExplorer 8 o versiones superiores
Política de Protección de Datos Personales

Volver Arriba