REPRESENTANTE DEL BID, FELICITÓ AL PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL POR EL AVANCE EN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA EJE PENAL
El representante del Banco Interamericano de Desarrollo en
el Perú, Ezequiel Cambiasso, felicitó al presidente del Poder Judicial Dr.
Javier Arévalo Vela, por el avance en la ejecución del Programa EJE Penal,
manifestó que la mayoría de los proyectos tienden a extenderse entre 7 u 8
años, pero este Programa en el Poder Judicial, pese a ver pasado por
situaciones adversas como la pandemia, estaría culminando en los plazos
establecidos en el contrato préstamo.
También exhortó, para que a través del Poder Judicial y en
coordinación con el Ministerio Público-Fiscalía de la Nación y el Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, se impulse el diseño e implementación del Esquema
Judicial de Interoperabilidad del Sistema de Administración de Justicia en
materia penal.
Esta declaración lo realizó en la reunión que solicitó el
organismo internacional, para conocer las prioridades del Poder Judicial en el
marco del Programa, e impulsar acciones que permitan continuar con el
desarrollo del nuevo Expediente Judicial Electrónico – EJE – en materia penal.
En otro momento, el Director
Ejecutivo del Programa, Erick Saldaña, informó a los participantes de la
reunión, que el Programa ha ingresado a su etapa decisiva por lo que se
requiere que tanto las áreas técnicas como funcionales del Poder Judicial
continúen brindando su apoyo para la validación de los avances en el desarrollo
del nuevo EJE en materia penal que involucra, además, la mejora de la
plataforma tecnológica de la entidad.
Asimismo, el funcionario explicó la importancia de la
gestión del cambio para garantizar la sostenibilidad del nuevo EJE en materia
penal, en ese sentido señaló “de que vale tener todo un sistema moderno e
interoperable si no va a ser utilizado, por ello es necesario el apoyo
del Poder Judicial en este proceso de gestión del cambio”; en este sentido,
añadió que el Programa ha iniciado la capacitación de jueces y personal
jurisdiccional en temas relacionados a gobierno digital y el uso de nuevas
tecnologías.
En esa línea, el Jefe de la Oficina de Coordinación de
Proyectos, Dr. Arístides Tejada Arana, precisó que para garantizar la
sostenibilidad del Programa después de su culminación, el Poder Judicial deberá
asegurar la implementación de un programa de gestión del cambio, la
transferencia de conocimientos y la dotación de un presupuesto suficiente que
permita dar continuidad a las actividades de operación y mantenimiento.
Asimismo, señaló que, con relación a la reciente aprobación
de la Tabla Unificada de Delitos, debería celebrarse un evento oficial entre el
Poder Judicial, Ministerio Público-Fiscalía de la Nación, Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos y Ministerio del Interior, a fin de que se
comprometan en implementar esta Tabla en sus sistemas informáticos, con el
propósito de estandarizar y unificar la denominación de los delitos.
Al respecto, el Gerente General del Poder Judicial, Dr.
Jaime Gómez Valverde, señaló que realizará las acciones necesarias para que la
Gerencia de Informática pueda estar al alcance de las exigencias que demande la
implementación y puesta en marcha del nuevo EJE en materia penal.
Cabe precisar, que en esta reunión también participaron,
integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Dra. Elvia Barrios
Alvarado, Dr. Ramiro Bustamante Zegarra, Dr. Johnny Cáceres Valencia, Dr.
Carlos Zavaleta Grandez, así como el Gerente de Planificación Dr. Pedro
Chumpitaz Díaz, el Gestor de Proyectos del Programa Ing. Mario Roca Mogollón y
por el BID los señores José Luis Hernández, Especialista Senior en Gobierno
Digital y Cesar Rivera Arteaga, Especialista Senior en Modernización del
Estado.
Finalmente, la reunión culminó con las palabras de Dr.
Javier Arévalo Vela, quien expresó su total apoyo para llevar adelante la
implementación del nuevo sistema tecnológico, el cual está orientado a los
objetivos estratégicos del Poder Judicial que busca consolidar la reforma
procesal penal a través de la transformación digital, gestión de procesos,
interoperabilidad y articulación con las entidades del Sistema de Justicia.
Lima, 28 de febrero de 2024