TRIBUNAL SUPERIOR DE JUNÍN RESUELVE EN EL ACTO TREINTA CASOS LABORALES DURANTE AUDIENCIAS DESCENTRALIZADAS EN CONCEPCIÓN
Jueces, juezas y personal jurisdiccional de la Sala Segunda Sala Laboral
de la Corte Superior de Junín se trasladaron hasta la heroica provincia de Concepción
y desarrollaron alrededor de treinta audiencias descentralizadas como parte del
Kuskachakuy Raymi, ‘Fiesta de la Justicia’.
El tribunal integrado por Alexánder Orihuela Abregú, Neil Ávila Huamán y
Leticia Quinteros Carlos, llevaron a cabo las vista de la causa referidas a casos
de reposiciones, nulidades de actos administrativos, desnaturalizaciones de
contratos CAS, beneficios sociales, entre otros.
De los treinta expedientes provenientes del Juzgado Civil de Concepción que
fueron revisados, el sentido del fallo de 18 de ellos confirmó en el acto la
sentencia en primera instancia, la mayoría en favor de trabajadores que vieron
vulnerados sus derechos.
Cabe enfatizar que, para garantizar la presencia de las partes
procesales tanto de manera presencial como a través de la plataforma digital, la
citada sala superior realizó la programación y la respectiva notificación.
Al salir de las audiencias, muchos de los litigantes y abogados de la
defensa, señalaron que es saludable este tipo de acciones descentralizadas debido
a que permite la celeridad en los procesos.
KUSKACHACUY RAYMI
Estas audiencias públicas descentralizadas fueron realizadas en el marco
la Kuskachakuy Raymi, ‘Fiesta de la Justicia’, la cual fue organizada por la
Corte Superior de Junín en coordinación con la Municipalidad Provincial de
Concepción.
La población se benefició con la información y atenciones brindadas por
las diferentes instituciones participantes en la plaza principal y en el Módulo
Básico de Justicia de Concepción.
Además de las audiencias, hubo recepción de quejas por retraso en el
trámite de sus expedientes, orientación judicial en caso de violencia familiar,
charlas sobre temas de alimentos, filiación extramatrimonial, tenencia,
información del estado de expedientes, entre otros.
“La justicia está más cerca de la población, estamos donde se encuentran
los pobladores, nos preocupa los problemas que se suscitan en diferentes
localidades y es por ello que llevamos nuestros servicios para orientar a la
ciudadanía”, sostuvo Cleto Marcial Quispe Paricahua, presidente de la Corte de
Junín.
Además de recibir la información de las instituciones participantes, los
concepcioninos disfrutaron de juegos, concursos, show de las Dalinas de la PNP,
así como la presentación de la policía canina.
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL
De otro lado, para establecer un mecanismo de mutua cooperación para la
seguridad jurídica, el Presidente de la Corte de Junín y el alcalde provincial
Wilson Vidal Escobar, firmaron un convenio marco de cooperación
interinstitucional.
Asimismo, jueces, juezas, personal del equipo multidisciplinario,
educadores, psicólogos y personal de los programas y módulos de la Corte
desarrollaron charlas en planteles y en el auditorio de la municipalidad provincial.
Los estudiantes de la institución educativa Lorenzo Alcalá Pomalaza,
escucharon la explicación sobre la prevención de infracciones a la ley penal en
adolescentes y sus consecuencias, así como sobre prevención de adicciones.
Finalmente, las madres del Programa de Vaso de Leche, funcionarios
municipales, miembros de la PNP recibieron orientación sobre violencia
familiar, maltrato infantil y protección a personas con capacidades especiales,
así como acciones legales en contra de la desprotección y/o abandono.
Concepción, 10 de julio de 2024