CASA POR CASA EN ZONAS URBANO-MARGINALES, RURALES Y ALTOANDINAS CONTINÚA ENTREGA DE DEPÓSITOS POR ALIMENTOS
En plazas, parques y casa por casa de alejadas zonas urbano-marginales, rurales,
comunidades altoandinas y nativas, de manera presencial y virtual, las juezas y
jueces del país continúan la campaña nacional de entrega de certificados de
depósitos judiciales por pensión de alimentos en favor de niñas, niños y
adolescentes.
En la Corte de Lima Este, por ejemplo, el 2.° Juzgado de Paz Letrado de
Santa Anita, a cargo de la jueza Maribel Holguín Alvarado, entregó 126
certificados por una cuantiosa suma de dinero a los hijos universitarios de una
madre que presentó la demanda, en el 2013, y que no había acudido a cobrarlos.
El personal jurisdiccional del mencionado juzgado de Santa Anita ubicó y
fue al domicilio de la beneficiaria para comunicarle la existencia de los
depósitos que tenía por cobrar.
“En este caso, el demandado estuvo depositando el dinero en el Banco de
la Nación, y la Oficina de Servicios Judiciales nos puso en conocimiento de
este hecho, pues no había un escrito de parte solicitando al juzgado el endose
de los depósitos”, sostuvo la magistrada.
La presidenta de esta corte, Polonia Fernández Concha, anunció que hasta
el momento se han entregado más de S/ 250 mil en depósitos por alimentos,
gracias a una base de datos creada por el área de sistemas en la cual las
usuarias tipean su nombre y pueden saber si tienen o no endosos.
DERECHO EFECTIVO
De otro lado, el presidente de la Corte de Cajamarca, Ricardo Sáenz
Pascual, señaló que la campaña de entrega se realiza en parques y plazas, y
casa por casa, especialmente, en zonas rurales y de difícil acceso de ese
distrito judicial.
“Todo para garantizar que este derecho alimentario sea efectivo, sin
necesidad de que las beneficiarias se trasladen hasta los juzgados, pues la
campaña es completamente gratuita y busca eliminar las barreras que impiden el
acceso a una justicia oportuna y con rostro humano”, destacó.
Un caso especial ocurrió en el 10.° juzgado de Paz Letrado de Familia
del Cercado-Arequipa, a cargo de la jueza Fiorella Bolívar Callata, quien junto
con la especialista Matilde Olave Larico, entregó un certificado por S/ 57 mil a
una madre cuya demanda fue interpuesta en enero de este año.
Cabe mencionar que este monto dinerario proviene de los ingresos del
padre demandado, que incluye bonos de productividad y otros conceptos, conforme
lo establece la ley.
La jueza Bolívar Callata recordó que los hijos e hijas deben
beneficiarse en proporción directa al contexto socioeconómico de sus padres, en
atención al principio del interés superior del niño.
DE FORMA VIRTUAL
Por su parte, la Corte de Loreto, a través del Juzgado de Paz Letrado de
Barranca (Datem del Marañón), mediante videoconferencia y uso del Google Meet, validaron
la identidad de una madre beneficiaria, residente en Lima, y le explicaron la
modalidad de entrega del depósito.
La acción, promovida por el juez Abel Mercado Montero y la servidora
judicial Brigith Moreno Domínguez, permitió enviar el certificado vía correo
electrónico y brindar orientación para que imprima las órdenes de pago y pueda cobrar
en un Banco de la Nación de la capital.
“Por motivos económicos no podía viajar (a Loreto), pero el Poder
Judicial me ha facilitado el trámite, espero sigan ayudando a todas las madres,
no soy la única que pasa por esta situación”, expresó la beneficiaria.
En tanto, en el distrito de San Francisco de Cayran, a 40 minutos de la
ciudad de Huánuco, el presidente de la corte, Alberto Berger Vigueras, realizó
una entrega directa de un depósito judicial a una madre de familia de la zona
rural.
Esta acción refleja el compromiso de la institución por acercar los
servicios judiciales a las poblaciones más alejadas, eliminando barreras
económicas, logísticas y geográficas que dificultan el acceso a la justicia.
La iniciativa no solo abarca zonas rurales, sino que también continúa en
la ciudad de Huánuco, donde la mencionada autoridad judicial, acompañado de la
magistrada Elizabeth Poehlmann Orbezo, jueza del Primer Juzgado de Paz Letrado-
Familia, realizó entregas en diferentes puntos urbanos.
Esta campaña continuará hasta el viernes 27 de junio y el objetivo es
entregar más de 145 mil certificados que están en los juzgados de familia,
cuyas beneficiarias por diversas razones no han podido recogerlos en los
órganos jurisdiccionales.
Lima, 8 de junio de 2025