PODERES JUDICIALES DE PERÚ Y CHINA TRATAN DESAFÍOS QUE GENERAN INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN DERECHOS DE PROPIEDAD
En representación de la presidenta del Poder Judicial,
Janet Tello Gilardi, el juez supremo Ulises Yaya Zumaeta y otros magistrados se
reunieron en Palacio de Justicia con una delegación del Tribunal Popular
Superior de Beijing, China, a fin de compartir experiencias y buenas prácticas
sobre derechos de propiedad intelectual.
La comitiva estuvo conformada por el vicepresidente
del referido tribunal, Ren Xuefeng; el juez jefe de la Tercera Sala Civil,
Zhang Xiaojín; el director de la Oficina de Investigación, Hu Jiarong, así como
los jueces Zhao Ying y Yang Dejia.
Por el Perú, participaron los integrantes del
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), Ramiro Bustamante Zegarra y Johnny
Cáceres Valencia, el juez supremo Carlos Calderón Puertas, la presidenta de la
Corte de Lima, Miluska Cano López, entre otros funcionarios.
Yaya Zumaeta, en su discurso de bienvenida,
sostuvo que la propiedad intelectual es un eje fundamental del desarrollo
económico, científico, tecnológico y cultural de nuestras naciones, por lo que su
protección judicial es uno de los temas más complejos y estratégicos en el
actual contexto global.
“En una era marcada por la digitalización, la
inteligencia artificial, el ‘big data’, la expansión de los mercados
internacionales y la tutela efectiva de estos derechos se exige respuestas
innovadoras, ágiles y especializadas por parte de nuestros sistemas judiciales”,
expresó.
ALIANZAS NECESARIAS
El magistrado consideró que, frente a los
retos señalados, las alianzas y la cooperación internacional entre órganos
jurisdiccionales no solo resultan deseables, sino necesarias.
“Las fronteras tradicionales del derecho se
ven cada vez más desbordadas por la naturaleza transnacional de las
infracciones y los desafíos tecnológicos, lo que hace imprescindible que
nuestros sistemas judiciales trabajen de manera articulada”, señaló.
Por ello, remarcó que es conveniente compartir
jurisprudencia, criterios técnicos, modelos normativos y herramientas digitales
que fortalezcan la capacidad para impartir justicia con eficacia, imparcialidad
y rigor técnico.
De ese modo, saludó el interés del Tribunal
Popular Superior de Beijing por establecer espacios de diálogo con el Poder
Judicial del Perú, lo que permitirá identificar coincidencias, enriquecer
nuestras prácticas institucionales y, sobre todo, sentar las bases para una
cooperación sostenida y fructífera en el tiempo.
“Esta jornada refleja el compromiso de
nuestros poderes judiciales con los valores fundamentales del Derecho: la
legalidad, la protección de los derechos fundamentales, el acceso a la justicia
y la promoción de un orden jurídico basado en la dignidad humana y el respeto
mutuo entre las naciones”, afirmó.
Así, expresó su confianza de que esta reunión
marque el inicio de una etapa de colaboración más estrecha entre los poderes
judiciales de Perú y China, en beneficio de la ciudadanía y de una justicia
cada vez más global, inclusiva y eficaz.
ACERCAMIENTO INSTITUCIONAL
En tanto, la titular de la Corte de Lima resaltó
que delegación visitante representa un acercamiento institucional que fortalece
los lazos de amistad entre Perú y China, dos países con profundas raíces
históricas y con el firme compromiso de garantizar una justicia efectiva para
sus ciudadanos.
“La propiedad intelectual ha cobrado una
relevancia creciente en los últimos años y la Corte de Lima trabaja con rigor y
eficiencia para garantizar una administración de justicia moderna,
especializada y con estándares internacionales”, remarcó Cano López.
Cabe señalar que el consejero Cáceres Valencia
expuso sobre la estructura organizativa y composición numérica de las salas
supremas, la función de la Presidencia y del CEPJ, así como la participación de
los órganos administrativos de apoyo.
Por su parte Calderón Puertas abordó el rol de
la Corte Suprema en la tutela de derechos, el marco normativo nacional e
internacional aplicable, así como la competencia jurisdiccional del Supremo
Tribunal y su articulación con entidades como Indecopi.
La reunión tuvo lugar en el Salón de
Juramentos de Palacio Nacional de Justicia donde intervinieron también como ponentes
otros jueces de la Corte Superior de Lima.
Finalmente, durante el encuentro, hubo
presentaciones artísticas por parte de los elencos artísticos del Centro
Universitario de Folklore de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de
la Corte Superior de Lima.
Lima, 10 de junio de 2025