Poder Judicial del Perú Poder Judicial del Perú
  • Directorio
  • Justicia TV
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
HomeMapa de Sitiocorreo


PRESIDENTE DEL PJ AFIRMA QUE EN DEMOCRACIA SE ABREN MAS POSIBILIDADES A PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA ESFERA PUBLICA Y PRIVADA

• En presentación de libro: Para una Justicia Diferente.

 

El Presidente del Poder Judicial, doctor Francisco Távara Córdova, aseguró que con la caída del autodenominado gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas, y el retorno de la democracia,(década del 80), se abren nuevamente las puertas a una progresiva participación de las mujeres en la vida política, económica y social del Perú.

 

Esperamos que con el retorno de la institucionalidad democrática al siglo XXI, la presencia de la mujer peruana cobrará, sin duda alguna, singular relevancia, sostuvo el doctor Távara Córdova comentando el contenido del libro: "Para una Justicia Diferente". Temas para la reforma judicial desde  y para las mujeres", editado por la organización no gubernamental Estudio para la Defensa y los Derechos de la Mujer-DEMUS.

 

El doctor Távara  destacó la labor de dicha institución  que realiza  por más de veinte año en la defensa y vigilancia  de los derechos humanos y con especial énfasis en los derechos humanos de las mujeres y de toda forma de discriminación de género, de clase y étnico-raciales, defensa y vigilancia que involucra a todas las instituciones y a la que la judicatura ordinaria nacional no puede ni debe escapar.

 

Participaron como presentadores del Libro mencionado, el docor Francisco Távara Córdova, Presidente del Poder Judicial; la doctora Rocío Villanueva Flores, profesora especializada en Derechos Humanos y la doctora Roxana Jiménez Vargas Machuca, magistrado.  Clausuró el evento el doctor Sergio Salas Villalobos, presidente la Asociación de Jueces para la Justicia y Democracia (JUSDEM).

 

Ladoctora María Isabel Sedano García, directora de la ONG Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS), agradeció la participación de los distinguidos comentaristas y participantes al certamen que se realizó en el Hotel Sheraton de Lima.

 

Remarcó que el Poder Judicial reconoce la labor de sus magistrados, de su personal, sean mujeres u hombres, como piedra angular de la justicia. La presencia de la mujer en cargos importantes o asumiendo liderazgos merecen ser resaltados, por ejemplo: Margaret Thatcher, la  madre Teresa de Calcuta, etc. En el Perú, la presencia de mujeres en el Congreso es significativa, aunque no sea el número ideal, agregó.

 

Fue enfático en señalar que el Poder Judicial apuesta por la labor de sus magistrados no sólo para el desarrollo de su función jurisdiccional, sino también para la conducción de la propia judicatura como ocurre en sus órganos de dirección y de control, cargos a los cuales se accede por decisión y participación democrática.

 

Precisó que existe la presencia femenina en la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura, en el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y en algunas presidencias de las Cortes Superiores de Justicia del país. Un dato de singular valía por ejemplo es que la Corte Superior de Justicia de Moquegua, desde su creación hasta hoy ha sido presidida únicamente por vocales mujeres, es de destacar la presencia mayoritaria de mujeres en la Sala Penal Nacional, que actualmente cumple un año de aniversario, anotó.

 

Lima, 17 de diciembre de 2007

DIRECCIÓN DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y PRENSA


Fecha de Publicación 17/12/2007



         • CONSEJO EJECUTIVO


        • SALAS SUPREMAS


       • ENLACES DE INTERES   
Av. Paseo de la República S/N Palacio de Justicia, Cercado, Lima - Perú / Teléfono: 410-1010
Copyright © - 2012 Todos los derechos reservados
Recomendado para IExplorer 8 o versiones superiores
Política de Protección de Datos Personales

Volver Arriba