• En juicio por casos "Barrios Altos y La Cantuta" y "Sótanos SIE"
Puntualidad y orden en tercera sesión impone Tribunal que preside Vocal Supremo doctor César San Martín, y lo integran vocales Víctor Prado Saldarriaga y Hugo Príncipe Trujillo
El representante del Ministerio Público, Fiscal Adjunto Supremo, doctor Avelino Guillén, continuó hoy el interrogatorio al acusado ex presidente de la República, Alberto Fujimori, en la tercera sesión del juicio seguido en su contra por los casos "Barrios Altos y La Cantuta" y "Sótanos SIE".
Como en las anteriores sesiones, la audiencia de hoy, se inició puntualmente a las 09:30 horas, en forma ordenada, y el debate transcurrió sin mayores incidentes, bajo la conducción del Vocal Supremo, doctor César San Martín Castro.
Sólo en algunos momentos del interrogatorio, el presidente del Tribunal, tuvo que remarcar y exhortar al Fiscal, acusado, y abogado de la defensa, el respeto a las líneas de interrogatorio, a no formular preguntas impertinentes y dar respuestas precisas sobre los temas del proceso.
En esta etapa, el representante del Ministerio Público, preguntó al ex jefe de Estado sobre la forma y circunstancias en que conoció a Vladimiro Montesinos, y la influencia que ejerció durante los primeros años desu gobierno,particularmente, en 1990, 1991 y 1992.
No recuerdo
El ex jefe de Estado respondió, a lo largo del interrogatorio, muchas preguntas con un "no recuerdo", y en otras ejerció su derecho de guardar silencio.
Reconoció que su ex asesor, le resolvió algunos problemas legales que se le presentaron durante su campaña electoral con miras a la presidencia de la República en 1990, y que fue él quien le presentó a los militares que luego ejercieron cargos claves en su gobierno.
Algunas de sus respuestas, fueron por ejemplo, no conocer los antecedentes de su ex asesor Vladimiro Montesinos, de que fue procesado en el fuero militar por traición a la Patria por vender información secreta al Ecuador, y que fue impedido de ingresar a las instalaciones militares.
Fujimori rechazó que Vladimiro Montesinos haya sido el "verdadero jefe de Estado", tal como lo preguntó el Fiscal Guillén, sin embargo, reconoció que su "aporte fue notable en la lucha contra el terrorismo".
Grupo Colina
El ex jefe de Estado ratificó en esta sesión, que en 1991 aprobó una carta de felicitación para un grupo de oficiales del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), a quienes se les acusa de haber integrado el grupo Colina, así como un memorándum para que se les ascendiera de grado.
Sin embargo, sostuvo, que en ese entonces, no conocía a ninguno de ellos y menos sus antecedentes. Entre estos ex oficiales, el Fiscal le dio los nombres del comandante EP Fernando Rodríguez Zalbabeascoa, los capitanes EP Santiago Martin Rivas y Carlos Pichilingüe Guevara, entre otros.
En otro momento, dijo que se enteró de la existencia del Grupo Colina por la denuncia pública que hizo el general ® Rodolfo Robles Espinoza, pero que luego le perdió credibilidad, porque el mencionado ex oficial se asiló en la embajada de Argentina y no accedió a una reunión con él para que le diera más detalles.
En la sesión de hoy, el presidente del Tribunal, dispuso un receso de 10 minutos a las 12:00 horas a solicitud del Fiscal Adjunto Supremo para que este adecuara su interrogatorio sobre otros temas del proceso. Siendo las 13: 00 horas, el doctor César San Martín Castro, dispuso un receso hasta las 15:00 horas.
Barrios Altos
Al reanudarse la audiencia, a las 15:00 horas, el Fiscal Adjunto Supremo, interrogó al ex jefe de Estado sobre el papel del ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nicolás de Bari Hermoza, en la lucha contra la subversión.
Fujimori admitió "errores" en la permanencia del citado ex oficial en ese cargo, pero lo justificó, porque, dijo su prioridad era acabar con el terrorismo.
Luego, el representante del Ministerio Público, centró su interrogatorio sobre aspectos referidos a la matanza de Barrios Altos, ocurrida el 3 de noviembre del 1991. A las 16:00 horas, el doctor Avelino Guillén pidió al presidente del Tribunal, suspender la audiencia por tener que cumplir un acto oficial.
La audiencia se reanudará el próximo lunes 17 a las 09:00 horas.
Sede Judicial Ate Vitarte, 14 de diciembre del 2007
DIRECCIÓN DE IMAGEN Y PRENSA DEL PODER JUDICIAL