Youtube Twitter
Directorio de las Cortes Inicio

Para el periodo 2025-2026

JUEZ JHONNY HANS CONTRERAS CUZCANO ASUMIÓ PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR NACIONAL

Anuncia Plan Semáforo para control de plazos

El juez superior Jhonny Hans Contreras Cuzcano asumió esta mañana en una ceremonia protocolar , realizada en el auditorio del edificio “Carlos Zavala Loayza”, la presidencia de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN) para el periodo 2025-2026.


El magistrado se comprometió a conducir la CSN con la mayor dedicación, experiencia y conocimiento; con el apoyo de jueces, juezas, personal jurisdiccional y administrativo.


Sostuvo que los jueces de la CSN tienen la misión de lograr que la sociedad en su conjunto, los especialistas en derecho a nivel nacional e internacional, conozcan sus resoluciones y el producto que brinda, para una población que exige una justicia célere y justa. 


Anotó que los logros y avances de la gestión anterior deben seguirse, y que el reto es promover una gestión dialogante sobre las necesidades de jueces y trabajadores para incrementar la producción jurisdiccional y mejorar la calidad de las resoluciones.


Incidió en el respeto a la independencia del Poder Judicial y en la defensa de las resoluciones judiciales, bajo los principios de la Constitución y la ley.


Semáforo inteligente


En su mensaje, Contreras Cuzcano planteó el proyecto “Plan Semáforo” para el control de plazos, consistente en tener una temática con el símil de los colores que este usa, que a consecuencia del algoritmo se podrá ver la complejidad y diferenciará los casos, de la siguiente manera: Verde, el proceso se encuentra dentro de los plazos y no hay escritos pendientes; Ámbar, proceso próximo a vencer y con escritos pendientes; y Rojo: vencido y con escritos pendientes. 


Del mismo modo, dijo que tiene como meta para el primer año de su gestión, lograr una pasantía internacional para todos los magistrados de la CSN en la Audiencia Nacional de España.


Anunció que durante el primer trimestre promoverá una capacitación obligatoria para jueces y juezas en el manejo de los equipos tecnológicos de última generación con que cuenta la CSN, y consolidará y aplicará adecuadamente el algoritmo para la asignación de la carga procesal ponderada por el Sistema Integrado Judicial - SIJ de la CSN, que permitirá racionalizar la distribución de la carga procesal entre sus órganos jurisdiccionales, de acuerdo a la complejidad de cada caso.


De otro lado, indicó que solicitará al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial que la Cuarta Sala Penal de Apelaciones Nacional comience a conocer casos con el Código Procesal Penal del 2004. Actualmente conoce casos con el antiguo Código de Procedimientos Penales de 1940. 


La CSN tiene 23 órganos jurisdiccionales. Diez son Juzgados de Investigación Preparatoria, cinco Salas Penales de Apelaciones, tres Salas Penales Liquidadoras Transitorias, cuatro Juzgados Penales Colegiados y un Juzgados Supraprovincial Transitorio. 


El magistrado se mostró confiado en que este año se inaugure la moderna sede judicial ubicada en el cruce de la Avenida Uruguay y el Jr. de la Unión, y que todos los jueces y trabajadores de la CSN estén en un solo local.


Contreras Cuzcano declaró inaugurado el Año Judicial 2025 comprometiéndose a realizar un trabajo conjunto y responsable que brindará una justicia de calidad en favor de la ciudadanía.


Discurso Memoria


Por su parte, el doctor Octavio César Sahuanay Calsín, hizo un apretado resumen de los principales logros, el camino recorrido y los temas pendientes de su gestión al frente de la CSN en el periodo 2021-2024.


Informó que el año 2024 cerró con una producción de sentencias del 43.4 %, equivalente a 337, 102 sentencias más que en el año 2023. Consideró que este crecimiento exponencial en la emisión de sentencias desde el 2021, debe mantenerse.


Se refirió entre otros temas a la modernización tecnológica, la identidad institucional, el algoritmo, el programa de capacitación permanente La Cátedra de los Jueves, los plenos jurisdiccionales y el Servicio Civil de Graduandos.

Lima, 2 de enero de 2025

NP 635/GPGN/CSN/AII