Afirma Jhonny Hans Contreras Cuzcano.
INDEPENDENCIA DE LOS JUECES ESTÁ TOTALMENTE GARANTIZADA
Presidente de la CSN participó en reunión con misión de Alto Nivel de la OCDE
El presidente de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN) Jhonny Hans Contreras Cuzcano, participó esta mañana, junto a la presidenta del Poder Judicial, en una reunión de trabajo con la misión de Alto Nivel del Grupo del Trabajo Anticohecho de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Contreras Cuzcano explicó a la delegación visitante que la CSN es una jurisdicción especializada que tiene a su cargo casos complejos en materia de crimen organizado, corrupción de funcionarios y otros delitos graves. Anotó que la independencia de los jueces está totalmente garantizada.
Informó – respecto de los casos Lavajato, que son competencia de la CSN – que nueve se encuentran en etapa de juicio oral y cinco en etapa intermedia.
Independencia y autonomía
Por su parte la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, remarcó la independencia y autonomía de la institución “En las mejores democracias los jueces independientes no siempre son bien vistos precisamente por su independencia, pero en el caso del Perú el Poder Judicial hoy, más que nunca, es respetado y considerado como independiente y autónomo”, señaló.
En tal sentido, consideró que la delegación de alto nivel visitante debe valorar la independencia y solidez del Poder Judicial de nuestro país.
“Espero que la misión pueda regresar con informes favorables de la actuación de un Poder Judicial independiente, sólido y que a pesar de las vicisitudes se mantiene incólume en sus valores y principios, frente a cualquier situación adversa que se pudiera presentar”, remarcó.
La reunión de trabajo con la delegación extranjera, que estuvo encabezada por Kathleen Roussel, presidenta del Grupo de Trabajo Anticohecho de la OCDE, fue realizada en el marco del proceso para la adhesión del Perú a este organismo de cooperación internacional.
Liderazgo
Tello Gilardi refirió, asimismo, que se ha comprometido en recuperar la buena imagen de independencia y liderazgo que siempre ha tenido el Poder Judicial desde afuera.
“Este liderazgo permitirá aún más que toda la sociedad nos considere como un poder más, no como un segundo u ocupar un tercer lugar después del Congreso o del Ejecutivo, porque hay una equivalencia constitucional establecida en la Carta Magna”, remarcó.
En otro momento, destacó las iniciativas promovidas al iniciar su gestión para fortalecer la independencia e institucionalidad, entre ellas la conformación de un grupo de alto nivel para evaluar normativas dictadas por el Congreso “sin escuchar la voz de los jueces y juezas”.
Pionero
Sobre la lucha contra la corrupción, la presidenta del Poder Judicial resaltó la labor de la CSN, la cual está encargada de sancionar delitos complejos de corrupción, así como la del Subsistema de Extinción de Dominio.
“El Perú es uno de los países pioneros, que están a la vanguardia, al establecer una justicia especializada para erradicar esos delitos y el Subsistema de Extinción de Dominio persigue los bienes cuyo origen no ha sido identificado y no se requiere tener sentencia condenatoria para sancionar”, expresó.
En la cita fueron abordados los temas de independencia judicial y fiscal ante la influencia ejecutiva y política, así como el de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), incluida la remoción de miembros, entre otros.