Youtube Twitter
Directorio de las Cortes Inicio

Con inicio de marcha de blanca de algoritmo para racionalizar distribución de carga procesal

CORTE SUPERIOR NACIONAL CONMEMORA VI ANIVERSARIO DE CREACIÓN

Se reconoció a órganos jurisdiccionales con mayor producción en el 2024. Al 27 de diciembre se emitieron 337 sentencias.

La Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN), conmemoró este viernes 27 de diciembre, con una ceremonia protocolar realizada en el auditorio del edificio “Carlos Zavala Loayza”, su sexto aniversario de creación.


El acto fue presidido por el doctor Octavio César Sahuanay Calsín y contó la asistencia de jueces, juezas, personal jurisdiccional, administrativo; la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Rose Mary Parra Rivera; el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina y el viceministro de Orden Interno, César Guardia Vásquez; estos dos últimos integrantes de la Comisión Distrital de Implementación del Código Procesal Penal de la CSN.


También estuvieron presentes los presidentes electos para el periodo 2025-2026 de la CSN y de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, Jhonny Hans Contreras Cuzcano y Juan Carlos Santillán Tuesta, respectivamente. 


La ceremonia sirvió de marco para iniciar la marcha blanca del proyecto “Diseño de algoritmo para la asignación de la carga procesal ponderada por el Sistema Integrado Judicial - SIJ de la CSN”, que permitirá racionalizar la distribución de la carga procesal entre sus órganos jurisdiccionales, de acuerdo a la complejidad de cada caso.


La herramienta permitirá usando una serie de indicadores como: número de investigados o acusados, agraviados, delitos, elementos de convicción o de prueba, medir la complejidad de cada proceso penal, dar un peso específico a cada proceso, desterrando la práctica de siglos de medir a todos los procesos como una unidad, que desconoce la realidad donde cada proceso no sólo en la especialidad penal tiene pesos distintos.


“Felicito a todos los que hicieron posible entregar en esta ceremonia por nuestro aniversario, este algoritmo que seguramente será replicado para racionalizar la carga en toda la especialidad penal en el país. y porque no, contagiar esta misma fórmula a las demás especialidades”, afirmó Sahuanay Calsín. 


Relievó el aporte del fondo tripartito Perú – Suiza – Luxemburgo para la consecución del proyecto del algoritmo, cuyo proceso duró tres años.


Producción jurisdiccional


El presidente de la CSN resaltó también la línea ascendente de la producción de sentencias de los últimos años donde se pasó de 49 en el 2020 a 337 al 27 de diciembre del 2024. En el 2021 se dictaron 132 sentencias, en el 2022, 201 y en el 2023, 235. Destacó para el éxito de estos resultados el binomio juez-personal.


Recordó además el primer lugar – a nivel nacional – conseguido por la CSN en la Jornada Nacional de Descarga del Poder Judicial, en agosto de este año, donde emitió 4069 actos procesales, 322% más que en el año 2023. “Constituyó un esfuerzo que permite distinguir la complejidad de los casos que son de nuestra competencia”, anotó.

Cooperación internacional


Agradeció el apoyo de la cooperación internacional que ha permitido que la CSN cuente con la tecnología más avanzada del país, por la preocupación de los cooperantes en fortalecer los sistemas de investigación y enjuiciamiento de casos de crimen organizado.


Identidad institucional


En sus palabras alusivas por el VI aniversario institucional, Sahuanay Calsín, rememoró que la CSN se creó el 30 de diciembre de 2018, pero sus antecedentes se remontan a la Sala Corporativa para casos de terrorismo en 1997. “Estas ceremonias son la oportunidad para fortalecer la identidad institucional”, aseveró.


Manifestó que esa identidad se forma con la historia y tradición. Recordó la sentencia dictada contra la cúpula de sendero luminoso en el año 2006, donde se aplicó la figura de la autoria mediata a través de aparatos organizados de poder del profesor Claus Roxin. 

“Es una historia digna de jueces que no ocultaron sus rostros, y que en democracia se puede juzgar con todas las garantías, y estar a la altura de los grandes retos”. 


Consolidación


Por su parte, el presidente electo de la CSN, Jhonny Hans Contreras Cuzcano, se comprometió a realizar el mayor esfuerzo en su próxima gestión para consolidar los avances institucionales logrados en los últimos años.


Mostró su plena identificación con el lema institucional “Integridad, conocimiento, temple”, fundamentos éticos que son una insignia, remarcó. Consideró que jueces, juezas, así como personal jurisdiccional y administrativo enfrentan grandes retos y responsabilidades, y reconoció el sacrificio que realizan a diario en la jurisdicción especializada


Reconocimientos


En la ceremonia se entregó reconocimientos a la Segunda Sala Penal de Apelaciones, Primera Sala Penal Liquidadora Transitoria, Primero y Quinto Juzgados de Investigación Preparatoria, así como el Segundo Juzgado Penal Colegiado por haber obtenido la mayor producción jurisdiccional en el año 2024.


También se entregó un plato de recordatorio al juez superior Juan Carlos Santillán Tuesta,  por sus 30 años de servicio al Poder Judicial.


Del mismo modo, se reconoció a los deportistas de la CSN que obtuvieron medallas en los XX Juegos Nacionales del Poder Judicial realizados en Cajamarca del 4 al 7 de octubre pasado. 


Se trata de la jueza especializada Nayko Coronado y la servidora judicial Lilibel Cortez (oro en tenis de mesa por equipos), Fabiola Apaza Toledo (oro en ajedrez), Roxana Salcedo Campos (oro en 100 metros planos), Milagros Ramírez Sotelo (plata en natación, estilo espalda) y Juan José Mansilla Pinto (bronce en ajedrez).


Lima, 28 de diciembre de 2024
NP 634/GPGN/CSN/AII