En el marco de un convenio interinstitucional
CORTE SUPERIOR NACIONAL Y USIL REFUERZAN LAZOS PARA POTENCIAR CAPACIDADES DE JUECES
El magistrado señaló que la corte próximamente contará con un centro de capacitación híbrido para optimizar la labor jurisdiccional y administrativa.
El titular de la Corte Superior Nacional (CSN), Jhonny Hans Contreras Cuzcano, se reunió con el presidente del Directorio de la USIL, Raúl Diez Canseco Terry, para fortalecer lazos y potenciar las capacidades de los jueces y juezas a través de programas de capacitación, investigación e innovación.
Durante el encuentro, Contreras Cuzcano destacó la importancia de este acercamiento para elevar el estándar de la función judicial, especialmente en una corte que maneja casos de gran relevancia nacional e internacional.
"Ante los complejos desafíos que atraviesa el país, nuestra corte penal especializada asume los casos más emblemáticos, lo que nos obliga a superarnos constantemente para que nuestros magistrados y toda la institución tengan el soporte adecuado para cumplir sus funciones", señaló.
Asimismo, expresó la intención de concretar un acuerdo específico con la USIL que complementará el convenio marco ya existente con el Poder Judicial y permitirá desarrollar programas de capacitación, diplomados o cursos para magistrados, aprovechando la avanzada tecnológica y educativa de la universidad.
Por su parte, el presidente del Directorio de la USIL, Raúl Diez Canseco Terry, dio la bienvenida a la delegación judicial y destacó la relevancia de su trabajo. "Están dando pasos importantes y por ello les abrimos las puertas con cariño y esperanza. Nos mostramos dispuestos a colaborar, y lo más valioso, a sumar nuestro conocimiento y sus experiencias a la exitosa labor que llevan a cabo".
En la reunión también participó Adolfo Vizcarra, director ejecutivo del Programa de Mejoramiento de Justicia en Materia Penal - EJE, quien subrayó el trabajo colaborativo entre ambas instituciones. "Para lograrlo, nos debemos afianzar en un conjunto de elementos como la capacitación, con las metodologías y formas que aplica la universidad".
La actividad se llevó a cabo en la institución educativa con la presencia de Juan Kenyi Mantari Tampe, Administrador; Juan José Mansilla Pinto, asesor; Milagros Ramírez Sotelo, secretaria encargada de Presidencia; y Glimer Villareal Quispe, jefe de Informática de la Corte Superior Nacional. La USIL estuvo representada por el canciller Ramiro Salas Bravo y Paolo Tejada Pinto, decano de la Facultad de Derecho, entre otros funcionarios.
Lima, 13 de junio de 2025
NP/G96/GPGN/AII