oficinadederechoshumanos@pj.gob.pe Inicio

CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CELEBRÓ SU TERCERA SESIÓN ORDINARIA 2019

Representante Titular del Poder Judicial ante el Consejo Nacional de Derechos Humanos participó en la tercera Sesión Ordinaria


El señor Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, señor Daniel Sánchez Velásquez, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en su calidad de Presidente del Consejo Nacional de Derechos Humanos, convocó para este 27 de noviembre de 2019, a la Tercera Sesión Ordinaria, la misma que se llevó a cabo en la sede de Ministerio mencionado, conjuntamente con la participación de representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior, Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de Cultura,  entre otros, así como la presencia de la comisión  observadora permanente de la Naciones Unidas para la Región Sur, Defensoría del Pueblo, Comisión Episcopal Peruana y otros.   

Como es de conocimiento el Poder Judicial es miembro pleno del Consejo Nacional de Derechos Humanos y vienen participando activamente a través de su Representante Titular – Dr. Iván Alberto Sequeiros Vargas y su Representante Alterna – Dra. Antonia Saquicuray Sánchez, con el apoyo del Equipo Técnico, en las diferentes sesiones, reuniones, grupos de trabajo, elaboración y estudio de los informes nacionales ante las Naciones Unidas correspondiente a los distintos Tratados Internacionales sobre la materia suscritos por el Estado peruano y sobre los cuales el Perú asumió la obligación de informar periódicamente sobre los avances e implementación de los mismos.

En la presente sesión se trataron temas de sumo interés para el Estado, como los avances en la elaboración del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos, próxima visita del Relator Especial sobre la situación de defensores de derechos humanos de la ONU y del Grupo de Trabajo sobre Afrodescendientes, Día Internacional de los Derechos Humanos; además, la presentación del VI Informe Periódico Nacional ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y el seguimiento de las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias del mismo organismo internacional, respecto a la visita que hiciera a nuestro país en el año 2015.

De otro lado, agradecemos el apoyo brindado para la elaboración de los informes mencionados a las Comisiones y Representaciones del Poder Judicial, como la Comisión de Justicia de Género, la Comisión Nacional de Gestión Ambiental, Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de personas en condiciones de vulnerabilidad y Justicia en tu comunidad, Comisión de Justicia Indígena e Interculturalidad, Comisión Permanente sobre Trata de Personas, Corte Superior de Justicia Especializada en Delitos de Crimen Organizado y de Corrupción de Funcionarios, Cortes Superiores de Justicia del país, órganos jurisdiccionales y demás áreas administrativas que forman parte de este Poder del Estado.