ETIIOC y ANC del Poder Judicial culminan ciclo de conferencias sobre oralidad civil

NOTA DE PRENSA N° 076-2024-ETII ORALIDAD CIVIL

  • Actividades académicas estuvieron dirigidas a los integrantes de la ANC del Poder Judicial y sus Oficinas Descentralizadas de Control a nivel nacional.
  • Destacados jueces de la especialidad civil participaron como ponentes.

El Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil (ETIIOC) y la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ANC) continúan fortaleciendo las acciones conjuntas y articuladas para el fortalecimiento de la aplicación de la oralidad en los procesos civiles.


En el marco de estas actividades, entre el 23 de setiembre y el 3 de octubre se desarrolló el ciclo de conferencias "Marco Normativo del funcionamiento del Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral", dirigido a más de 100 integrantes de la ANC y de sus Oficinas Descentralizadas de Control a nivel nacional.


La jornada inaugural del ciclo de conferencias contó con la participación del juez supremo Ramiro Antonio Bustamante Zegarra, presidente del ETII Oralidad Civil; y del doctor Roberto Alejandro Palacios Bran, jefe de la ANC del Poder Judicial.

Las actividades académicas se desarrollaron de manera virtual, en las cuales participaron como ponentes reconocidos jueces y juezas de distintos distritos judiciales, como el Dr. Carlos Enrique Polanco Gutiérrez, juez de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, y el Dr. Gerardo Octavio Sánchez-Porturas Ganoza, juez de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte.


Asimismo, participaron como ponentes el Dr. Johan Mitchel Quesnay Casusol, juez de la Corte Superior de Justicia de La Libertad; y la Dra. Nelly Gladys Pinto Alcarraz, jueza responsable de la Oficina Central de Control Preventivo y Concurrente de la ANC del Poder Judicial.


Los participantes pudieron ahondar en conceptos teóricos y casos prácticos sobre la oralidad como modelo de tramitación de los procesos civiles, sobre la configuración que plantean los Módulos Corporativos Civiles de Litigación Oral, así como las visitas programadas del juez contralor a estos módulos civiles.


El presente ciclo de conferencias permitió complementar los tópicos abordados en el curso asincrónico “Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral: Instrumentos de gestión para su funcionamiento y actuación”, ofrecido por el ETIIOC a los integrantes del ANC entre los meses de junio y julio de 2024.


Además de las acciones propias de implementación y seguimiento a la aplicación eficiente de la oralidad civil en los órganos jurisdiccionales, el ETIIOC también desarrolla estrategias de difusión y sensibilización sobre las características y particularidades del modelo oral en todos los actores que participan en este proyecto, con el objetivo de garantizar su sostenibilidad en el tiempo.


Lima, 4 de octubre de 2024