VISITA DE MONITOREO AL MÓDULO CORPORATIVO CIVIL DE LITIGACIÓN ORAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA

NOTA DE PRENSA N° 051-2024-ETII ORALIDAD CIVIL
  • Órganos jurisdiccionales del MCCLO de Ica se posicionan por encima del avance de meta de producción, en lo que va de 2024.
  • Este y otros logros significativos se dieron a conocer en la sesión de monitoreo realizada por el ETII de Oralidad Civil.

En el marco de las actividades de monitoreo y supervisión, el Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil del Poder Judicial (ETIIOC) visitó este jueves la Corte Superior de Justicia de Ica, a fin de conocer el desempeño de los órganos jurisdiccionales que aplican la oralidad en los procesos civiles, así como del Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral (MCCLO) de dicha jurisdicción.


La comitiva del ETII Oralidad Civil estuvo encabezada por el juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra; en tanto, la corte estuvo representada por su presidente, el juez superior Osmar Albújar de la Roca. También participaron magistrados de la sala superior, juzgados especializados y miembros del MCCLO.


Ica fue uno de los primeros distritos judiciales en implementar la oralidad civil, en el año 2019, mediante cinco dependencias: Sala Civil de Ica, 1° Juzgado Civil, 2° Juzgado Civil, 3° Juzgado Civil y 3° Juzgado de Paz Letrado. Durante la visita de monitoreo, se dio a conocer precisamente los avances del modelo oral en estos órganos jurisdiccionales. 


En ese sentido, se destacó el desempeño del 3° Juzgado de Paz Letrado, puesto que, en el año 2023, alcanzó 136% en cumplimiento de meta. La Sala Civil y el 3° Juzgado Civil también alcanzaron la meta asignada. En el periodo enero a mayo de 2024, todas las dependencias lograron el porcentaje de avance ideal, fijado en 36% para dicho mes.


Asimismo, se viene evidenciando mejoras en la disminución de la carga pendiente con la oralidad civil, puesto que, a mayo de 2024, la tasa de resolución promedio de los órganos jurisdiccionales del MCCLO fue de 92%, superior a la obtenida en el año 2023 (86%), subrayándose la actuación del 2° Juzgado Civil y el 3° Juzgado de Paz Letrado, que superaron el 100% en lo que va de 2024.


Sobre el desarrollo de audiencias, en la sesión de monitoreo se informó que el porcentaje de audiencias concluidas se ha ido incrementando, al pasar de 69% en el año 2022 a 77% en el año 2023; y situarse en 90% en el periodo enero-mayo de 2024.

Respecto a las acciones de gestión, se destacó la renovación de equipos informáticos de las áreas de Calificación, Trámite y Ejecución de los distintos órganos jurisdiccionales que integran el MCCLO de la CSJ de Ica.


Al culminar la sesión, se adoptaron acuerdos para la mejora de la tramitación de los expedientes, entre ellos, elaborar un plan de capacitación sobre el uso de Sistema Integrado Judicial (SIJ) y el registro de hitos estadísticos, dirigido a jueces, juezas y personal de la corte.


La comitiva del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil recorrió las instalaciones del Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral, a fin de dialogar con los trabajadores jurisdiccionales y administrativos sobre el proceso de adaptación a este nuevo modelo de trabajo.

Lima, 27 de junio de 2024